CENTRO DE ESTUDIOS DE LA REGION CUICATECA, CEREC.




Tercer Congreso de los Pueblos Originarios de la Región Cuicateca: un pretexto para visibilizar el extractivismo y los megaproyectos en Oaxaca

En el marco del tercer Congreso de Pueblos Originarios de la Región Cuicateca, llevado a cabo en San Pedro Chicozapotes, Cuicatlán, Oaxaca el 17 y 18 de junio del 2023, se evidenciaron varias situaciones comunes a los pueblos originarios en el ejercicio de la resistencia y defensa del territorio.

 

Durante siglos los pueblos originarios de México hemos sido avasallados por los diversos y múltiples mecanismos de los detentadores del poder. Mecanismos de opresión de la colonización que aún siguen vigentes en pleno siglo veintiuno, encubiertos bajo ideas de desarrollo y progreso, reforzados con una educación con métodos de enseñanza que violentan sutilmente a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos de todos los géneros en las comunidades; con un sistema de salud mercantilista que ha venido lucrando con la vida de las personas aún cuando en los marcos jurídicos el Estado mexicano lo enuncia constantemente como un “derecho humano”; sostenida con políticas alimentarias que continúan sin atacar de raíz las causas que originan la crisis alimentaria, campos abandonados por la competencia desleal generada por la agroindustria que produce a gran escala frente a agricultores pequeños y medianos que cultivan para su autoconsumo y distribución local; con instituciones agrarias que lejos de garantizar los derechos territoriales de las comunidades, han impulsado una serie de acciones de despojos constantes de tierras, otorgamiento de concesiones a mineras nacionales y transnacionales, construcción de megaproyectos sin garantizar el derecho a una consulta libre, previa e informada a quienes han venido defendiendo el territorio por lo menos durante cinco siglos.

 

Todas estas acciones de Estado han contribuido a la fragmentación del tejido social comunitario sin la mínima consideración, “la libre determinación de los pueblos indígenas y afromexicanos” es solo un discurso, mientras tanto los actores gubernamentales enuncian la consulta como un gran logro, un avance del Estado moderno; sin embargo, continúan avasallando a nuestras culturas desplazándolas forzadamente, extrayendo nuestros recursos naturales, nuestra historia, idioma, cultura, diversos conocimientos y erradicación gradual de nuestras prácticas sociocomunitarias.

 

Hoy día el Estado mexicano encubre sus acciones violentas detrás de políticas nombradas de “Bienestar”; sin embargo, continúa perpetuando las desigualdades sociales y la pobreza.

 

Hasta ahora a los pueblos originarios nos siguen visualizando con asistencialismo, caridad y sin voz, considerándonos únicamente en los procesos electorales para mantener a los actores políticos en el poder y continuar controlando los sectores que han sido segregados históricamente.

 

En ese contexto para los pueblos de la cañada oaxaqueña el Congreso de los Pueblos Originarios en la Región Cuicateca no fue más que un pretexto para el cuestionamiento de las acciones violentas que continúa ejerciendo el Estado y toda su maquinaria institucional bajo los parámetros del modelo económico neoliberal basado en un discurso antineoliberal de atención a sectores de la población (adultos y jóvenes) capitalizables para el voto y garantía de la continuación del régimen político actual. Los partidos disfrazados de izquierda con gran aceptación de los diversos sectores de la población, han utilizado a esta como mero instrumento para la legitimación del extractivismo y la ejecución de megaproyectos que responden a los intereses de las economías globales, a costa de la ruptura del tejido sociocomunitario, el despojo de tierras, los recursos bioculturales, los desplazamientos forzados y una lista interminable de graves violaciones a los derechos humanos de los pueblos originarios.

 

En ese contexto nos cuestionamos sobre los representantes gubernamentales del Estado mexicano: ¿Qué tipo de soberanía enuncian en los contextos internacionales? Si, lo que realmente están llevando a cabo es una guerra de violencia sistemática hacia los pueblos originarios, con el aparente o supuesto ejercicio de los Derechos Humanos a través del otorgamiento de apoyos de carácter ecológico, bajo la llamada economía verde,  mientras se llevan a cabo graves devastaciones a la biodiversidad para el impulso de megaproyectos como el Tren Maya o el Corredor Transístmico, sin mencionar las represión hacia los pobladores, los cuales han sido silenciados, encarcelados, desaparecidos y asesinados.

 

¿Quién o Quiénes son los traidores a la nación mexicana [1]? ¿Los que por un lado se han pronunciado a favor de los pueblos originarios, los que se han pronunciado a favor de los que menos tienen?  o ¿quiénes a cambio de cargos o dádivas avalan el despojo de los recursos bioculturales, en medio de un pacto entre las empresas transnacionales y nacionales mineras quienes negocian con el voto consensuado de los partidos políticos para seguir legitimando el extractivismo minero en México?, en realidad solo responden a los intereses de la economía global, ahí no hay lugar al teatro político entre los actores de los diferentes partidos políticos, no hay lugar para jugarle pequeñas bromas a sus amos…

 

En consecuencia, el Congreso llevado a cabo el 17 de junio de 2023 en la región cañada de Oaxaca con la participación de la vocera zapatista María de Jesús Patricio "Marichuy” sirvió para reflexionar que las resistencias deben articularse y que un pequeño paso en ese sentido abona a los procesos sociocomunales. Durante su participación Marichuy refirió que nuestros pueblos tienen los mismos intereses colectivos y que los pueblos originarios en toda la república mexicana debemos continuar con la organización comunitaria autónoma. Los pueblos originarios de la región cuicateca suscribimos con total claridad dicha propuesta ya que actualmente las actividades de extractivismo minero se encuentran en marcha en algunos municipios de la región como el caso de Cuyamecalco Villa de Zaragoza con once concesiones otorgadas, además de los intentos de extracción de recursos minerales en el Predio La Raquelita I perteneciente al municipio de San Juan Tepeuxila y, hasta el momento cuatro proyectos hidroeléctricos en San Juan Bautista Atlatlahuca, Santa Ana Cuauhtémoc, Chiquihuitlán y Usila.

 

En este escenario es claro que nos quedan largos procesos sociocomunales para seguir defendiendo el territorio, a pesar del silenciamiento del Estado a la organización a través de los múltiples mecanismos y estrategias de condicionamiento a las comunidades con sus políticas sociales de asistencia, económicas, agropecuarias, entre otras. Los pueblos cuicatecos seguiremos por estos senderos de esperanza para la reivindicación y dignificación de nuestros Derechos Humanos como alguna vez lo soñaron los luchadores sociales que nos antecedieron en defensa de los sectores oprimidos, sirvan las palabras que pronunció Ricardo Flores Magón el 13 de agosto de 1921:

 

“(…) Riqueza, poder o gloria solamente se conquistan atropellando los derechos de otros. Mi conciencia está tranquila, porque sabe que bajo mi vestidura de convicto late un corazón honrado. Yo pudiera ser puesto en libertad tan sólo con firmar una petición de perdón (pero no lo haré) porque es mi honor como luchador por la libertad, mi honor como defensor del pobre y del desheredado, vigorizado durante 30 años de lucha por la justicia para todos, el que está en peligro... No renunciaré al ideal, venga lo que venga”.

 



[1] Entendida como el territorio en donde se encuentran una población caracterizada por su diversidad cultural con una identidad, prácticas, relaciones, organizaciones comunitarias y tradicionales, todas propias de determinada cultura. 


Organización comunitaria

En el marco del tercer Congreso de Pueblos Originarios de la Región Cuicateca, llevado a cabo en San Pedro Chicozapotes, Cuicatlán, Oaxaca el 17 de octubre de 2023, se establecieron una serie de mesas de trabajo con diversas temáticas, siendo una de ellas la organización comunitaria, siendo uno de los temas necesarios y pertinentes por la relevancia que juega para el ejercicio de la autonomía de las diversas culturas originarias de la cañada oaxaqueña.

En ese sentido se llevo a cabo el abordaje del referido tema, a través del dialogo horizontal con los actores sociocomunitarios que se hicieron presentes en San Pedro, en donde se les involucro solicitándoles referir elementos conceptuales o prácticos (las acciones que ligan con el término de organización comunitaria). De los términos referidos, salieron a relucir practicas sociocomunitarias de gran relevancia, a decir los tequios, los cargos o servicios, cooperaciones, redes de apoyo, las asambleas para llevar a cabo consensos y los festejos; en cuanto a los elementos conceptuales se mencionaron conceptos como la colectividad, respeto, comunicación, autonomía y autogestión.

Ante lo referido por los actores comunitarios, reafirmamos las implicaciones amplias y complejas del concepto de organización comunitaria; debido a la importancia que guardan para la comunidad, ya que constituye o da cuenta de varios elementos que fortalecen la cohesión social de las personas que componen la comunidad. Pero también tiene que ver con una serie de prácticas culturales milenarias que continúan prevaleciendo, por ejemplo, el tema de las cooperaciones y los festejos, lo cual responde a ciertas festividades que la comunidad lleva a cabo en ciertos ciclos o etapas del año, que no tienen que ver meramente con cuestiones religiosas sino con la relación que establece la comunidad con la naturaleza.

 

 

Los cargos son también otros de los temas enunciados, lo cual tiene que ver con la organización interna de las comunidades, incluyendo el aspecto de las asambleas que, aunque es un tema que nació de la rama del derecho agrario se ha configurado el escenario en donde se abordan otros temas relacionados a las problemáticas sociales internas de las comunidades. Uno de los elementos conceptuales que podemos identificar en la practica comunitaria es el trabajo colectivo, reflejado en los tequios en las comunidades lo cual no sólo se trata o viene a ser una cuestión de trabajo colectivo, sino que viene a dar cuenta de un escenario de comunión entre las diversos rostros de la comunidad, reafirmando así su compromiso sociocomunitario en donde existen lazos fuertes ligados a una finalidad en común, en su historia, ritualidades, conocimientos heredados por sus ancestros, medicina tradicional, narrativas de la constitución de la comunidades, entre otros elementos fundamentales.

Pero también salieron a la luz prácticas como las redes de apoyo, que constituye o se ve reflejado más hacia las personas que salen sus lugares de origen; pero gracias a esa cohesión comunitaria fortalecida, se logran mantener esa comunicación a pesar de las fronteras que les dividen, mostrándose cierta reciprocidad en sus diversas formas de ayuda mutua. En cuanto al termino de la autogestión, a pesar de que es un término que se empezó a usar por la agencias internacionales, la academia, la sociedad civil, entre otros actores sociales; las comunidades siempre lo han llevado a cabo, sin denominarla propiamente bajo ese concepto de “autogestión”, porque como bien han referido se han agenciado una serie de mecanismos para defender el territorio, pero también para su misma sobrevivencia de sus comunidades a través de las cooperaciones, los servicios, aportaciones en especie, entre otra serie de prácticas comunitarias.

 

 Estos complejos elementos teórico-prácticos reflejados en la mesa de trabajo de organización comunitaria, orientaron a repensar el transfondo de lo que implica hablar de la autonomía en el territorio de los diversos pueblos originarios que componen la cañada oaxaqueña y de su importancia, cabe hacer hincapié que las acciones que aún prevalecen en las diferentes localidades responden a prácticas que, a pesar de que se han venido reconfigurando por varias y distintas etapas históricas constituyen o dan cuenta del fin que constituye la comunalidad. Por ello, al darse clausurado el congreso los pueblos que se hicieron presentes reafirmaron la siguiente consigna:

 

¡NO A LOS MEGAPROYECTOS!

¡NO A LA MINERÍA! ¡NO A LAS HIDROELÉCTRICAS! ¡NO A LOS TRANSGÉNICOS!

¡RESPETO A LA AUTONOMÍA DE NUESTROS PUEBLOS Y NUESTROS TERRITORIOS!

 

 


Se celebró el Tercer Congreso de Pueblos Originarios de la Región Cuicateca.

nDudud's nguica.

Tal como se había planeado desde junio de 2017, los días 17 y 18 del mismo mes, pero seis años después, se convocó a los pueblos, comunidades, ejidos y a la sociedad en general al Tercer Congreso de Pueblos Originarios de la Región Cuicateca, mismo que se llevó a cabo en el ejido-comunidad de San Pedrito Chicozapotes, la comisión organizadora conformada por el Congreso Autónomo de los Pueblos Originarios de la Región Cuicateca y el Centro de Estudios de la Región Cuicateca, CEREC realizó un arduo recorrido por la región visitando más de 50 comunidades, conformando seis equipos de trabajo para la ocasión.

 

Las condiciones de la infraestructura de la región dificultaron en buena medida los recorridos, los cierres parciales de caminos, los horarios restringidos y algunas dificultades menores aportaron una emoción adicional al trabajo que la comisión realizó y pusieron un extra en el ejercicio del compromiso y la convicción del equipo de trabajo. Como siempre afloró lo mejor del equipo y la primera etapa del compromiso se hizo realidad.

 

Algunos elementos más se presentaron en el breve tiempo que medió entre el recorrido y el evento mencionado, especialmente la canícula lo que generó altas temperaturas, aún presentes en los días posteriores, pueden incluirse aquí algunas acciones políticas de los sectores tradicionalmente reacios a reconocer la capacidad y el derecho de los pueblos originarios a pensar y actuar por si mismos en la defensa y reclamo de su derecho a la vida en autonomía, en fin toda una serie de intereses de viejo y nuevo cuño en la región cuicateca, sin embargo los obstáculos no impidieron la realización del encuentro y si permitieron que éste tuviera un carácter más íntimo y que al mismo tiempo profundizó las relaciones entre los asistentes.

 

Resultó de especial importancia la presencia de la Vocera del CNI-CIG María de Jesús Patricio quien además de dirigir un mensaje de aliento y desear éxito a los trabajos reivindicó el derecho de los pueblos originarios de nuestra región a construir sus propios mecanismos de resistencia y sobre todo insistió en el hecho de que a lo largo y ancho del país las luchas de éste tipo se hermanan cada día más sólidamente por lo que invitó a los pueblos cuicatecos a continuar por la ruta de la organización autónoma, en la presentación a petición de los organizadores declaró inaugurados los trabajos del Congreso y se comprometió a seguir de cerca los resultados de los mismos.

 

 Durante el congreso se abordaron temas que dieron continuidad a los dos congresos anteriores, algo que es un ejercicio histórico ya que nuestros pueblos se han ido acercando cada vez más a partir de la defensa de la autonomía, la identidad y la comunalidad, en ésta ocasión los temas tratados fueron: Territorialidad y cultura, soberanía alimentaria, salud comunal, educación comunal y organización comunitaria, temas centrales en la defensa de la autonomía y del territorio frente a los megaproyectos, los cuales a pesar de que en apariencia se encuentran alejados de nuestra región, de acuerdo a los datos recabados por el Centro de Estudios de la Región Cuicateca, CEREC, durante los último veinte años tienen ya un impacto inmediato, actividades extractivas como la minería se encuentran ya en efecto, Cuyamecalco de Zaragoza es por ejemplo en estos momentos un territorio en el que la extracción de minerales está en curso y es una comunidad sobre la que se han realizado siete concesiones, sigue latente la correspondiente al predio la Raquelita I, en el municipio de San Juan Tepeuxila, mientras que que están en curso al menos cuatro proyectos hidroeléctricos, Atlatlahuca, Santa Ana Cuauhtémoc, Chiquihuitlán y Usila, es decir una parte importante de nuestro territorio regional está ya bajo el asedio de los megaproyectos, los datos de dominio público están a la vista para quienes se interesen en conocerlos.

 

Bajo estos elementos el Congreso discutió algunas alternativas tendientes a organizar una resistencia bajo líneas de acción alternativas, entre otras, iniciar la recuperación de la herbolaria y la medicina tradicional, la potencialización de las formas de vida comunitarias como forma de recuperación de la soberanía alimentaria a través de la recuperación y preservación de las semillas nativas y la creación de la universidad comunal de los pueblos cuicatecos, tareas que sin duda alimentarán la vida futura de los pueblos originarios de la región.

 

 

Es importante señalar que aún con las dificultades mencionadas los trabajos se realizaron puntualmente y se refrendó el compromiso de los organizadores y los asistentes para dar continuidad a la búsqueda de nuestra propias soluciones en un marco de autonomía y ejercicio de la comunalidad.


Declaratoria y resolutivos del 3er Congreso de Pueblos Originarios de la Región Cuicateca.

Declaratoria del 3er Congreso de Pueblos Originarios de la Región Cuicateca.

 

Nosotros pueblos originarios de las naciones Cuicateca, mixteca, mazateca, chinanteca, ixcateca y afromexicana, reunidos en San Pedrito Chicozapotes, Cuicatlán, Oaxaca en el 3er Congreso de Pueblos Originarios de la Región Cuicateca, declaramos: 

 

1. Nunca como ahora, en la historia contemporánea del Estado-nación mexicano, se ha perseguido con afanes etnocidas a nuestros pueblos originarios, aún durante la dictadura porfirista se pretendió guardar las formas.

 

2. Hace seis años durante la celebración de nuestro 2do Congreso de Pueblos Originarios de la Región Cuicateca, a pocos días de la elección federal que encumbró al actual gobierno ya se esbozaba el carácter neoliberal y abiertamente demagógico del aún candidato, sin embargo la euforia que despertaba el entonces candidato, eventualmente, favoreció la cautela, al menos mientras iniciaba el nuevo sexenio. A la distancia resulta claro que fue un error.

 

3. En lo que va del sexenio no solo NO se han cumplido las promesas de campaña, sino que se han renovado en muchos casos de manera más refinada los mecanismos de criminalización, persecución, acoso, exterminio, ocupación territorial, entre otros, acompañados con la militarización y ocupación del territorio por las fuerzas armadas, alentando el sicariato y la paramilitarización en una cada vez más visible alianza con el narcotráfico en sus variadas expresiones.

 

4. La contrainsurgencia, calcada de los manuales de la CIA y del Plan Colombia han llevado a la creación de fuerzas irregulares para garantizar, desde el Estado, las condiciones para la implementación de los megaproyectos, de sur a norte, a lo largo y ancho del país se encuentran muestras, cada vez más claras de la participación de fuerzas irregulares, muchas de ellas evidentemente ligadas a las estructuras de poder, desde el asesinato de Samir Flores hasta la eliminación de Álvaro Arvizu en el Edomex, pasando por la persecución de las madres y familiares buscadoras de desaparecidos el país se encuentra en una guerra no declarada, pero claramente delineable. Somos un país ocupado.

 

5. Detrás de toda la represión enunciada en las líneas anteriores se oculta el declarado carácter neoliberal del régimen actual, como parte de la continuidad del salinismo, no es necesario ahondar demasiado para encontrar los rastros del salinismo como ideología clave del estado del país, Barttlet, Ebrard, entre otros son la herencia del continuismo aderezado con elementos del panismo y por supuesto del priismo como Monreal y otros caciques del mismo cuño, nada nuevo bajo el sol en la rancia partidocracia mexicana, el objetivo, como siempre, asegurar los privilegios del gran capital, las mineras canadienses, Monsanto, Syngenta, Dupont, Endesa, Bonafont-Danone, Constellation Brands, Coca cola, entre otras muchas más, pueden respirar tranquilas.

 

6. En la militarización del país, tomada de los manuales de ocupación de la CIA-Department of State, salta a la vista en la nueva reconfiguración geopolítica del continente en el que México juega un papel determinante, los grandes megaproyectos Tren maya, corredor transístmico, PIM son la barrera que se impone a las oleadas de migrantes de los territorios ocupados al sur del continente y al mismo tiempo garantizan e aprovisionamiento de recursos y bienes para el mercado estadounidense, drogas incluidas, en la guerra por la hegemonía mundial, los principales financiadores del gran, gran megaproyecto somos los pueblos originarios, el Estado mexicano, más que nunca se abroga el “derecho” de “administrar” el territorio y mediante la imposición basada en las reformas estructurales iniciadas desde el gobierno de Salinas ha reafirmado en cada uno de los movimientos del presente sexenio que se trata de una forma de salinato, neoliberalismo, pues. A falta de argumentos ahí está la Guardia Nacional.

 

7. En este contexto resulta totalmente claro que no hay más ruta que la resistencia, hoy más que nunca los valores y la ética nacida desde la comunalidad y ejercida en nuestra comunidades es quizá la última alternativa de sobrevivencia ante el capitalismo salvaje y la cuarta guerra mundial declarada por la hidra capitalista y los adoradores de Baal, bajo esa premisa nosotros pueblos originarios de las naciones Cuicateca, mixteca, mazateca, chinanteca, ixcateca y afromexicana, reunidos en San Pedrito Chicozapotes, Cuicatlán, Oaxaca en el 3er Congreso de Pueblos Originarios de la Región Cuicateca, planteamos los siguientes resolutivos:

 

I. Reconocer nuestros respectivos territorios alentando en todo momento que dicho reconocimiento involucre a la comunidad, pero sobre todo a las nuevas generaciones las que al mismo tiempo deben reconocer los vínculos entre la vida y el territorio como parte del patrimonio biocultural de nuestros pueblos.

 

II. Impulsar la preservación de las semillas y de las plantas nativas empleadas por generaciones en la alimentación y la medicina tradicional, preservar los sistemas tradicionales de cultivo como elemento fundamental en la recuperación de la soberanía alimentaria como uno de los ejes fundamentales de la alimentación sana y su relación directa con la salud. Al mismo tiempo nos declaramos en franca oposición a los cultivos de transgénicos en nuestra región.

 

III. Recuperar la esencia de la medicina tradicional, el vínculo entre las energías de naturaleza y los seres vivos, las formas espirituales que contribuyen al equilibrio entre los seres vivos y la energía vital, la relación directa entre las formas de vida y el uso de las plantas y ceremonias de sanación como base de un sistema de salud comunal. Lo anterior implica la continuidad de los talleres sobre el uso de las plantas medicinales iniciados luego del 2do Congreso de 2017.

 

IV. El establecimiento de un sistema comunal de educación cuya primera etapa iniciará con la implementación de la Universidad Comunal de los Pueblos Cuicatecos, la base de esta es la vida comunitaria y los mecanismos comunales como modelo epistemológico, se plantea iniciar las actividades en el último tercio del año en curso.

 

V. Estamos convencidos de que todo lo anterior solo es posible desde la comunalidad, por lo que nos comprometemos a reafirmar los valores comunitarios, recuperar las formas de relación comunitaria y defender nuestro derecho a la autonomía, alentaremos la recuperación del sistema de cargos, buscaremos potenciar el carácter autogestivo manifiesto a lo largo de nuestra historia como pueblos, solo el ejercicio de la comunalidad nos permitirá resistir.

 

VI. Exigimos el cese a la persecución de los luchadores sociales, la libertad de los presos políticos y del cese del hostigamiento a los miembros y comunidades adherentes al EZLN.

 

VII. No a la imposición de los megaproyectos, alto a la farsa de la gobernanza y la negociación en los oscurito con la pseudo representación de los pueblos originarios autodenominada Gubernatura Nacional Indígena.

 

VIII. Abajo la farsa de Ley General de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, nuestros pueblos no son comparsa.

 

 

FRATERNALMENTE

 

San Pedrito Chicozapotes, Cuicatlán. Oaxaca, junio 18 de 2023

 

Pueblos originarios de las naciones Cuicateca, mixteca, mazateca, chinanteca, ixcateca y afromexicana de la región cuicateca.

 

“Nunca más un México sin nosotros”

“La solidaridad con los demás es la protección de nosotros mismos”

 

Congreso Autónomo de los Pueblos Originarios de la Región Cuicateca

 

Centro de Estudios de la Región Cuicateca