Foro Social Mundial 2013 – Túnez - 29 de marzo
 
Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales

Nosotras y nosotros, reunidos en la Asamblea de Movimientos Sociales, realizada en Túnez durante el Foro Social Mundial 2013, afirmamos el aporte fundamental de los pueblos del Magreb-Mashreck (desde la África del Norte hasta el Medio Oriente) en la construcción de la civilización humana. Afirmamos que la descolonización de los pueblos oprimidos es un gran reto para los movimientos sociales del mundo entero.

En el proceso del FSM, la Asamblea de los Movimientos Sociales es el espacio donde nos reunimos desde nuestra diversidad para juntos construir agendas y luchas comunes contra el capitalismo, el patriarcado, el racismo y todo tipo de discriminación y opresión. Hemos construido una historia y un trabajo común que permitió algunos avances, particularmente en América Latina, donde logramos frenar alianzas neoliberales y concretar alternativas para un desarrollo socialmente justo y respetuoso de la naturaleza.

Juntos, los pueblos de todos los continentes libramos luchas donde nos oponemos con gran energía a la dominación del capital, que se oculta detrás de la promesa de progreso económico del capitalismo y de la aparente estabilidad política.

Ahora, nos encontramos en una encrucijada donde las fuerzas conservadoras y retrógradas quieren parar los procesos iniciados a dos años de sublevación popular en la región del Maghreb-Mashrek que ayudó a derrumbar dictaduras y a enfrentar el sistema neoliberal impuesto sobre los pueblos. Estas sublevaciones contagiaron a todos los continentes del mundo generando procesos de indignación y de ocupación de las plazas públicas.

Los pueblos de todo el mundo sufrimos hoy los efectos del agravamiento de una profunda crisis del capitalismo, en la cual sus agentes (bancos, transnacionales, conglomerados mediáticos, instituciones internacionales y gobiernos con el neoliberalismo) buscan potenciar sus beneficios a costa de una política intervencionista y neocolonialista.

Guerras, ocupaciones militares, tratados neoliberales de libre comercio y “medidas de austeridad” expresadas en paquetes económicos que privatizan los bienes comunes y los servicios públicos, rebajan salarios, reducen derechos, multiplican el desempleo, aumentan la sobrecarga de las mujeres en el trabajo de cuidado y destruyen la naturaleza.

Estas políticas afectan con intensidad a los países más ricos del Norte, aumentan las migraciones, los desplazamientos forzados, los desalojos, el endeudamiento, y las desigualdades sociales como en la Grecia, Chipre, Portugal, Italia, Irlanda y en el Estado Español. Ellas refuerzan el conservadorismo y el control sobre el cuerpo y la vida de las mujeres. Además, tales agentes intentan imponernos la “economía verde” como solución para la crisis ambiental y alimentaria, lo que además de agravar el problema, resulta en la mercantilización, privatización y financiarización de la vida y de la naturaleza.

Denunciamos la intensificación de la represión a los pueblos en rebeldía, el asesinato de las y los liderazgos de los movimientos sociales, la criminalización de nuestras luchas y de nuestras propuestas.

Afirmamos que los pueblos no debemos seguir pagando por esta crisis sistémica y que no hay salida dentro del sistema capitalista! Aquí en Túnez, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de una estrategia común para derrocar el capitalismo. Por eso, luchamos:

*Contra las transnacionales y el sistema financiero (el FMI, el BM y la OMC), principales agentes del sistema capitalista, que privatizan la vida, los servicios públicos, y los bienes comunes, como el agua, el aire, la tierra, las semillas, y los recursos minerales, promueven las guerras y violaciones de los derechos humanos. Las transnacionales reproducen prácticas extractivistas insostenibles para la vida, acaparan nuestras tierras y desarrollan alimentos transgénicos que nos quitan a los pueblos el derecho a la alimentación y eliminan la biodiversidad.

Luchamos por la anulación de la deuda ilegitima y odiosa que hoy es instrumento de represión y asfixia económica y financiera de los pueblos. Recusamos los tratados de libre comercio que las transnacionales nos imponen y afirmamos que es posible construir una integración de otro tipo, a partir del pueblo y para los pueblos, basada en la solidaridad y en la libre circulación de los seres humanos.

*Por la justicia climática y la soberanía alimentaria, porque sabemos que el calentamiento global es resultado del sistema capitalista de producción, distribución y consumo. Las transnacionales, las instituciones financieras internacionales y gobiernos a su servicio no quieren reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Denunciamos la “economía verde” y rechazamos todas las falsas soluciones a la crisis climática como los agrocombustibles, los transgénicos, la geo-ingeniería y los mecanismos de mercado de carbono, como REDD, que ilusionan a poblaciones empobrecidas con el progreso, mientras privatizan y mercantilizan los bosques y territorios donde han vivido miles de años.

Defendemos la soberanía alimentaria y la agricultura campesina, que es una solución real a la crisis alimentaria y climática y significa también acceso a la tierra para la gente que la vive y la trabaja. Por eso llamamos a una gran movilización para frenar el acaparamiento de tierras y apoyar las luchas campesinas locales.

*Contra la violencia hacia las mujeres, que es ejercida con regularidad en los territorios ocupados militarmente, pero también contra la violencia que sufren las mujeres cuando son criminalizadas por participar activamente en las luchas sociales. Luchamos contra la violencia doméstica y sexual que es ejercida sobre ellas cuando son consideradas como objetos o mercancías, cuando la soberanía sobre sus cuerpos y su espiritualidad no es reconocida. Luchamos contra el tráfico de mujeres, niñas y niños. Defendemos la diversidad sexual, el derecho a autodeterminación de género, y luchamos contra la homofobia y la violencia sexista.

*Por la paz y contra la guerra, el colonialismo, las ocupaciones y la militarización de nuestros territorios. Denunciamos el falso discurso en defensa de los derechos humanos y de la lucha contra los integrismos, que muchas veces justifica ocupaciones militares por potencias imperialistas como en Haití, Libia, Mali y Siria.

Defendemos el derecho de los pueblos a su autodeterminación y a su soberanía como en la Palestina, el Sahara Occidental y en el Curdistán.

Denunciamos la instalación de bases militares extranjeras en nuestros territorios, utilizadas para fomentar conflictos, controlar y saquear los recursos naturales y promover dictaduras en varios países.

Luchamos por la libertad de organizarnos en sindicatos, movimientos sociales, asociaciones y todas otras formas de resistencia pacífica.

Fortalezcamos nuestras herramientas de solidaridad entre los pueblos como la iniciativa de boicot, desinversión y sanción hacia Israel y la lucha contra la OTAN y por la eliminación de todas las armas nucleares.

*Por la democratización de los medios de comunicación masivos y por la construcción de medios alternativos, fundamentales para avanzar en la derrocada de la lógica capitalista.

Inspirados en la historia de nuestras luchas y en la fuerza renovadora del pueblo en rebeldía, la Asamblea de los Movimientos Sociales convoca a todas y todos a desarrollar acciones coordinadas en nivel mundial en una jornada mundial de movilización en el día XXXXX (Fecha a definir)

Movimientos sociales de todo el mundo, avancemos hacia la unidad a nivel mundial para derrotar al sistema capitalista!!

Basta de explotación, basta de patriarcado, racismo y colonialismo! Viva la revolución!

Viva la lucha de todos los pueblos!

 


Acaparamiento de Tierras, Libertarios estadounidenses y Ciudades Modelo

El pasado martes 4 de septiembre se firmó en Tegucigalpa, un acuerdo entre la empresa NKG, representada por el libertario estadounidense Michael Strong y COALIANZA (Comisión para la Promoción de Alianzas Publico-Privadas), para la supuesta construcción de la primera Ciudad Modelo).

El testigo de honor fue el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, el que a la par de Porfirio Lobo, han promovido la subasta de Honduras a través de las Regiones Especiales para el Desarrollo (RED) conocidas también como Ciudades Modelos.

Con el lema de crear miles de empleos en un país sumido en la miseria, los ultraderechistas hondureños, que a través de elecciones espurias, lograron copar el Congreso nacional y posteriormente reformar la Constitución Nacional; los "nacionalistas" pretenden vender franjas del territorio a los mejores postores extranjeros.

El economista estadounidense Paul Romer, promotor de las Ciudades Modelo, intentó su experimento en la isla de Madagascar, con la colaboración de la empresa coreana POSCO-DAEWOO. la intervención culminó en un golpe de estado, donde el pupilo de Romer, Marc Ravalomanana fue defenestrado de la presidencia por masas enardecidas ante la destrucción de la soberanía de Madagascar.

Tras el golpe de Estado en Honduras, el empresario nicaraguense Xavier Arguello Carazo, yerno del panameño Ricardo Maduro, expresidente de Honduras, contactó a Romer, ofreciendo a Honduras para sus experimentos políticos-económicos. A inicios del año 2010, la ultraderecha hondureña, representado por el libertario Octavio Sanchez, Secretario de la Presidencia efectuó un encuentro con Paul Romer, el que vendió la idea a los empresarios-políticos hondureños de las neo repúblicas bananeras.

Mientras tras bambolinas se efectuaban las negociaciones sobre el futuro del país, al pueblo hondureño se le proporcionó datos cosméticos pretendiendo crear un espejismo de riqueza en medio del mar de violencia desatado después del golpe de estado.

Libertarios de derecha y sus islas de Bonanza.

El movimiento libertario de derecha en los Estados Unidos, ha venido promoviendo un estado con limitantes acompañado de máxima libertad económica e individual. Han llegado incluso a crear su propio partido, el Partido Libertario, considerado como el tercero en los Estados Unidos. En la actualidad es muy fina la cutícula que separa los libertarios del denominado Partido del Te, asociado con los estratos más reaccionarios de la política estadounidense.

Desde hace algunos años los libertarios estadounidenses sueñan con crear colonias en los océanos, de tal forma que sean considerados naciones independientes para eludir las normas fijadas actualmente dentro de los estados-nación. Desde la experiencia del Principality of Sealand (1967), frente a la costa de Inglaterra, pasando por el fallido Freedom Ship (1999) en la bahía Trujillo, hasta la vigente Seasteaders, han pretendido crear islas-nación para fomentar paraísos fiscales y eludir regulaciones.

En diciembre del 2011, la revista neoliberal "The Economist", publicó un artículo en el que señaló la firma de dos cartas de intención entre el Estado de Honduras y libertarios. Las compañías Future Cities Development Corporation fundada por Patri Friedman, nieto del nefasto economista Milton Friedman, y financiada por Peter Thiel, propietario de Paypal y experto en fondos de cobertura; la segunda compañía se denomina Grupos Ciudades libres (Free Cities Group) propiedad de Michael Strong y Kevin Lyons, libertarios que aparecen ahora en Honduras firmando un Convenio bajo el nombre de NKG.

Michael Strong es el fundador de FLOW (Freedom Lights Our World) y autor del libro "Ser la solución: cómo los empresarios y capitalistas conscientes pueden resolver todos los problemas del mundo". En FLOW participan entre otros, Hernando de Soto, el economista peruano, conocido como promotor de la individualización de la propiedad comunitaria.
La Universidad Francisco Marroquín de Guatemala se ha convertido en un epicentro de la ultraderecha libertaria. En sus foros han participado los "filántropos "que ahora pretenden implementar los proyectos neocoloniales en Honduras. Todos claman la necesidad de "buenas reglas" para lograr crear estados efectivos y prósperos, pero al mismo tiempo consideran la democracia obsoleta.

Patri Friedamn en su artículo Más Allá del Activismo Popular, publicado en el ultraconservador portal del Instituto Cato, señala que "La democracia es el patrón actual del sistema industrial político, pero por desgracia, es poco adecuado para un estado libertario". El desdén hacia la democracia parece ser un denominador común entre la elite que conforma el grupo de libertarios estadounidenses.

Así que, las islas de prosperidad asumidas por el actual régimen hondureño no necesariamente poseerán un sistema democrático y sus propias reglas trascenderán tratados y convenios firmados por el Estado de Honduras, con el agravante que la corte de apelaciones se encontrará en el paraíso fiscal de Mauricio, es decir en el otro lado del planeta.

Honduras y su menguada soberanía nacional

Desafortunadamente la historia de Honduras esta plagada de violaciones a su soberanía instigadas por los propios hondureños. Basta recordar la instauración del la Republica Bananera por Manuel Bonilla, fundador del Partido Nacional, el que financiado por Sam Zemurray, en la siniestra noche del 22 diciembre de 1910 partió de un burdel de Nueva Orleans, hacia las costas de Honduras, donde meses después, ocupó la ciudad de Tegucigalpa. Da la casualidad que al transcurrir exactamente un siglo de la invasión de Zemurray- Bonilla, Honduras opta por recrear una nueva versión de la república bananera.

En el último intento de William Walker para apoderarse de Centroamérica, utilizó a las Islas Santanilla conocidas como islas del Cisne, a donde arribó en compañía de los Caballeros del Círculo Dorado, un grupo sureño de los Estados Unidos que pretendían establecer regímenes esclavistas en Centroamérica y el Caribe. Posteriormente en las islas del Cisne tuvieron como rey al capitán estadounidense Alonzo Adams, quien reclamó posesión de las islas como propiedad abandonada.

Es hasta 1976 cuando Estados Unidos entrega las islas a Honduras, pero las continua utilizando durante la guerra fría como base militar. Durante la década de los 80, Honduras cede de forma no tan discreta el control de la Moskitia a las tropas imperiales. Es la época en la cual el país es conocido como el U.S.S Honduras.

El trágico legado de Honduras parece ser que una vez más se repite, y los Caballeros del Círculo Dorado, reencarnan bajo el nombre de los libertarios quienes se apoderan del territorio nacional. Parece ser que a Honduras la aflige la maldición de poseer una casta de entreguistas, convencidos que rematando el territorio nacional lograrán alcanzar el espejismo del desarrollo. Sin embargo para gran parte del pueblo hondureño, ceder franjas del territorio, no es más que una traición a la patria.

La Ceiba, Atlántida 8 de septiembre del 2012
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
 
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
Telefax (504) 24432492
Av 14 julio, calle 19, Contiguo Vivero Flor Tropical,
Barrio Alvarado, La Ceiba, Honduras
email:garifuna@ofraneh.orgofraneh@yahoo.com
http://www.ofraneh.org
http://ofraneh.wordpress.com/

 


Convenio 169 de la OIT, Ciudad Modelo y Pueblos Indígenas

A partir del Golpe de Estado, Honduras se convirtió en un laboratorio político, en donde la ultraderecha viene implementando nuevas leyes y proyectos encaminados a destruir la soberanía nacional, entregando la biodiversidad, subastando territorios y aplicando recetas neocoloniales; con el supuesto propósito de sacar a Honduras de la pobreza en que se encuentra anclada.

Un indicador de la desfachatez política de los golpistas y sus herederos, es el proyecto del canadiense conocido como el Rey del Porno, quien promueve en Trujillo, un muelle de cruceros panamax bajo el nombre de Banana Coast. el "rey del porno" se afianzó durante el intinirato, período durante el cual obtuvo licencias ambientales para la construcción de su muelle, después de haber logrado bajo la amenaza de expropiación forzosa, la compra de terrenos para el Banana Coast en la comunidad de Río Negro, Trujillo.

A pesar que el rey del porno, obtuvo para el Banana Coast una cuestionable Licencia ambiental, el estudio de impacto ambiental presentado a la Secretaría de Recursos Naturales (SERNA), no explica de forma coherente donde se ubicarán los más de 800 mil metros cúbicos de sedimentos que serán extraídos del fondo de la bahía para lograr que los cruceros de gran calado puedan llegar hasta el extremo donde se encuentra ubicada la ciudad de Trujillo.

La comunidad Garífuna de Río Negro fue demolida sin que en ningún momento a los funcionarios municipales o estatales se les hubiera ocurrido consultar a los Garífunas de Trujillo, a quienes simplemente se les obligó a vender bajo la amenaza de expropiación, enmarcada en una campaña de señalar a los opositores como simples enemigos del desarrollo.

Tanto el Convenio 169 de la OIT como la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos Indígenas - ambos firmados y ratificados por el Estado de Honduras - señalan la importancia del derecho a la consulta, previa, libre e informada. Sin embargo, en Honduras dicho derecho es desconocido por el Estado, quien siempre impone sus leyes y proyectos desconociendo a los pueblos o simplemente convirtiendo los procesos de socialización en farsas que denomina consultas.

Durante el actual mandato "nacionalista", el Congreso Nacional ha emitido una serie de Leyes sin en ningún momento haya consultado a los pueblos indígenas del país. El Plan de País, Proyecto de Nación, la Ley de Regiones Especiales para el Desarrollo (RED) y los Decretos para la "Producción de Energía Renovable", son entre otros parte del rosario de leyes de corte neoliberal con que los nacionalistas pretende afianzar la condición colonial existente en Honduras.

Como uno de los ejemplos clásicos de la ausencia del respeto al Derecho a la Consulta, se encuentra la construcción de la hidroeléctrica del Patuca III, la que cambiará la geografía costera, al afectar los humedales de Brus Laguna e Ibans, además de impactar directamente al pueblo Tawahka. A pesar que en su momento los cuatro pueblos indígenas que habitamos en la Moskitia, manifestamos nuestra oposición a la hidroeléctrica, el Estado de Honduras procedió a la construcción de la tercera fase.

En cuanto a las RED o Ciudades Modelo, la celeridad con que fue aprobada la reformas constitucionales (La Ley y su estatuto) quedó claro como la abrumadora mayoría "nacionalista¨ y partidos minoritarios, descartaron el concepto de soberanía para fragmentar el estado-nación en retazos subastables. La vaporosidad de la ley y su incierta ubicación, ha permitido que un grupúsculo de pseudo empresarios se den el lujo de decidir el futuro de la nación y sus ciudadanos.

Desde la emisión de la Ley RED, tanto el ejecutivo como el legislativo han dejado entrever que el territorio Garífuna que se encuentra al este de Trujillo, pasaría a conformar una de las Ciudad Modelo. De esta manera el infausto proyecto ocuparía la franja donde se encuentran ubicadas las comunidades donde más preservada se encuentra la cultura Garífuna.

El pueblo Garífuna en ningún momento ha sido consultado sobre las Ciudades Modelo, avecinándose una vez más la violación del Convenio 169 de la OIT, el que para los integrantes del Congreso Nacional, no es más que papel mojado, que no ha sido regulado por esa entidad, como han pretendido en varias ocasiones, sin tomar en cuenta que los Convenios Internacionales se encuentran sobre las leyes nacionales, como afirma el Tratado de Viena (1969).

Existe por parte del Estado de Honduras una campaña dirigida a destruir la condición de indígenas que poseemos los Garífunas, para convertirnos en simples afrodescendientes. La posible explicación a esta singular moción -la que no tiene sustentación antropológica alguna - es eludir los convenios y tratados internacionales que asumió el Estado con los derechos de los pueblos indígenas, para así proceder a una piñata con el territorio Garífuna.

Desde la emisión de la Ley de Propiedad, concebida y financiada por el Banco Mundial, existe una predisposición sobre la atomización de los territorios de los pueblos indígenas y la disolución de la propiedad comunitaria. Con la Ley RED se pone de manifiesto la apropiación de lo que podemos denominar la última frontera en centroamérica. La franja entre Trujillo (Honduras) y Limón (Costa Rica) es un bastión de biodiversidad con una baja densidad de población. Desde la explotación que se pretende de hidrocarburos, la apropiación de la riqueza forestal, la destrucción de humedales y la producción de enormes plantaciones de agrocombustibles, el Caribe mesoamericano se convierte en una presa para los capitales especulativos.

La OFRANEH exige al Estado de Honduras respeto a los territorios ancestrales de las comunidades Garífunas, así como la aplicación del derecho a la consulta previa libre e informada del cual tenemos derecho como pueblo.

Dado en Sambo Creek, La Ceiba, Atlantida,  a los 10 días del mes de septiembre del 2013
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH

OFRANEH 
Organizacion Fraternal Negra Hondureña 
Calle 19, #130. 
Barrio Alvarado
La Ceiba, Atlantida, 
Honduras 
telefax: 504-24432492 

Tan cerca de Estados Unidos, tan lejos de las tortillas

Gerardo Iglesias
Rel-UITA
Adital

 

EE.UU. aumentó producción de etanol a partir de maíz y en México se disparó el precio de la tortilla


En los últimos años Estados Unidos incrementó la producción de etanol a partir de maíz. Mientras tanto en México -la cuna del cereal-, donde el 80 por ciento de la dieta de la población depende de este grano, entre 2005 y 2011 el precio de las famosas tortillas aumentó 60 por ciento.

 

En mayo de este año se presentó en México el informe de Action Aid Agrocombustibles: Fogoneros del hambre. Allí se detalla cómo las políticas que respaldan la producción de agrocombustibles en Estados Unidos inciden claramente en la formación de precios de los alimentos en México, país que en las últimas décadas se ha dedicado a desmantelar su producción agroalimentaria.

 

El estudio estuvo a cargo de Timothy Wise, director de Investigación y Políticas del Instituto de Desarrollo Global y del Medio Ambiente de la Universidad de Tufts, y de Marie Brill, analista principal de políticas de Action Aid-Estados Unidos.

 

Estados Unidos, país fundamental en la definición de los precios del maíz, dedica más del 40 por ciento de su cosecha a la producción de etanol; en otras palabras: 15 por ciento de la producción mundial de maíz.

 

Desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México viene perdiendo escandalosamente en términos de seguridad y soberanía alimentaria: produciendo menos alimentos, incrementando su importación y reduciendo los niveles de empleo y la población en el campo.

 

Según Wise, con el advenimiento del TLCAN "La dependencia de México en importaciones de maíz se ha acentuado. En 1990–1992 las compras foráneas de maíz representaban 7 por ciento del consumo, hoy son 35 por ciento. Y lo mismo ocurre con los otros granos: en trigo antes era 18 y ahora casi 60 por ciento; en arroz antes 60 y ahora casi 80 por ciento; en soya antes 75 y ahora casi 100 por ciento.

 

En 1990 -prosigue Wise- las importaciones mexicanas de alimentos desde Estados Unidos sumaban 2.600 millones de dólares. Para 2000 subieron a 6.400 millones y en 2011 llegaron a un récord de 18.400 millones”.

 

Por otra parte, el autor informa que la utilización del maíz para la producción de etanol en Estados Unidos impactó en 22 por ciento del aumento de precios registrados entre 2006 y 2009. Estados Unidos produce hoy 13.800 millones de galones de agrocombustible, casi nueve veces más que en 2000.

 

Desde 2005 la expansión del etanol en Estados Unidos, le costó a los mexicanos entre 1.500 y 3.200 millones de dólares, en virtud del incremento de las importaciones de maíz.

 

En el interesante artículo "El Bastardo que encareció las commodities”, de Ernesto Perea, se sugiere que "el precio del maíz en 2007 hubiera sido entre 12 y 30 por ciento menor sin la demanda agregada por el uso del grano para agrocombustibles”.

 

México, otrora país autosuficiente en maíz, ocupa el primer lugar como importador de este cereal en el mundo y se posiciona mundialmente en el segundo lugar como importador de alimentos.

 

Es tan grave la inseguridad alimentaria que soporta México que la FAO lo considera como un país que necesita ayuda alimentaria externa, situación similar a la de 28 naciones africanas.

 

Con el TLCAN México se acercó a Estados Unidos y se alejó de las tortillas. Hoy su dependencia alimentaria con Estados Unidos es asustadora. Pero los estadounidenses también enfrentan problemas: la peor sequía en más de 50 años afecta a más del 60 por ciento de su territorio. Sumada a la producción de agrocombustibles, esta es otra pésima noticia para el estómago de los mexicanos.

 


Asunto: [asc-hsa] Guatemala: esclavitud sexual en destacamentos militares

 Juez oirá a víctimas de esclavitud sexual

Ya ancianas y algunas con enfermedades terminales, 15 mujeres rendirán testimonio ante juez, como anticipo de prueba del caso que se sigue contra unas 37 personas que podrían ser acusadas de crímenes de lesa humanidad y de guerra, por tenerlas como esclavas sexuales en un destacamento.

  • Mujeres servían a soldados, quienes también abusaban de ellas en área militar.
    Mujeres servían a soldados, quienes también abusaban de ellas en  área militar.
POR SANDRA VALDEZ

Los hechos ocurrieron entre 1982 y 1986, en el destacamento de Sepur Zarco, donde al menos 15 féminas fueron víctimas de esclavitud y violación sexual, como arma genocida y femicida, durante el conflicto armado interno.
Uno de los testimonios que escuchará el juez B de Mayor Riesgo, Miguel Ángel Gálvez, entre el 24 y 28 de septiembre, es el de Luz(*), quien ahora tiene 56 años.
Ella no habla español, por lo que rendirá testimonio en quekchí. La mujer relata cómo soldados de los destacamentos de Pataxté y Tinaja llegaron a su casa, golpearon y se llevaron a su esposo a bordo de un tractor.
Para Luz, eso solo era el inicio del sufrimiento, pues frente a sus hijos, de 4 y 6 años, fue violada por cuatro militares, quienes, no satisfechos del daño, le ordenaron que saliera de la casa, la cual quemaron frente a ella, con los animales, comida y enseres que había dentro.
La crueldad fue tal, que Luz recuerda que se llevaron a 18 hombres y en todos los casos quemaron las casas. Incluso, el hijo de uno de ellos murió de hambre.
Los planes para Luz y otras vecinas de su comunidad, en Panzós, Alta Verapaz, no terminaban allí, ya que fue obligada a vivir junto a sus hijos en el destacamento de Sepur Zarco, en el área del Polochic, en el límite entre Izabal y Alta Verapaz, donde dos comisionados militares le ordenaron servir a los soldados. “Ellos eran los encargados de reunir a las viudas”, recuerda.
Para el descanso
El destacamento funcionaba como centro de recreación y descanso de la tropa, asegura Lucía Morán, directora ejecutiva de la organización Mujeres Transformando el Mundo.
Ese dato coincide con el testimonio de Luz, quien relata que incluso tenía órdenes de horas y turnos que debía cumplir en el destacamento, para lavar la ropa y cocinar para los militares.
Pero en cada turno, el cual era cada tres días en la mañana y en la tarde, un número no menor de cuatro, hasta seis soldados, abusaban de ella en cualquiera de los horarios.
Los abusos sexuales se cometían con tanta libertad que podían ser en una garita, en la orilla del río que pasaba por el lugar o en un cuarto del destacamento, siempre con pistola en mano o con la salvedad de que “somos la ley”. En cada ocasión eran diferentes militares, añade Luz.
“Estos abusos sexuales ocurrieron cada vez que llegué a hacer turno, y fueron por los ocho meses que estuve en el destacamento militar cocinándoles a los del Ejército. Casi siempre fue un grupo de seis soldados, solo que eran distintos, por cada turno”, recuerda.
Ella asegura que lo más que pudo hacer fue salir del destacamento, aunque dejó de ser violada, pero debía continuar cocinándoles desde su casa.
Morán asegura que este es el primer caso del conflicto armado que vincula el poder directamente con la violencia política de ese momento, pues empresarios de ese entonces pidieron destacamentos para asegurar sus fincas y evitar que campesinos titularan supletoriamente las tierras.
Todos los hombres detenidos eran líderes que buscaban titular sus tierras.
Cadenas de mando
El proceso abarca a miembros de cuatro cadenas de mando del Ejército de ese entonces, según Morán.
Esta es la primera vez que una corte nacional conoce este tipo de procesos penales, ya que los anteriores fueron conocidos por tribunales internacionales.
VENTANA SOBRE LOS CICLOS
La gente, hecha de maiz, hace el maiz. La gente, creada de la carne y los colores del maiz, cava una cuna para el maiz y lo cubre de buena tierra y lo limpia de malas hierbas y lo riega y le habla palabras que lo quieren.  Y cuando el maiz esta crecido, la gente de maiz lo muele sobre la piedra y lo alza y lo aplaude y lo acuesta al amor del fuego y se lo come, para que en la gente de maiz siga el maiz caminando sin morir sobre la tierra.   

Eduardo Galeano

 


Megaproyectos, desterritorialización y muerte de la tribu kayapó – un pueblo indígena de la región amazónica de Mato Grosso en Brasil 

 

Pese a las desmentidas, pese a las palabras de protección del territorio Amazónico, las hidroeléctricas siguen ganando terreno a la mayor reserva fitogeográfica del mundo. Se está destruyendo la Amazonía con la complacencia de los poderes polítcos de Brasil.

 

La violenta desterritorialización de la tribu Kayapó –un pueblo indígena de la región amazónica del Mato Grosso, en Brasil– ordenada por el gobierno brasileño, ha comenzado… La construcción de la represa hidroeléctrica de Belo Monte se libera…, a pesar de las numerosas protestas de grupos ambientalistas y de las más de 600.000 firmas recogidas implorando por su preservación y resguardo. Por lo tanto, la pena de muerte fue decretada para la selva y los pobladores ancestrales de la gran curva del río Xingú.

 

Pena de muerte decretada por gente realmente perversa, por tecnócratas maniáticos pero poderosos y los “inversores” de siempre, ávidos de negocios y ganancias. Unos y otros se amparan en la "legitimidad" y el "derecho" que les brinda un tramposo sistema político economista y pseudodemocrático que decidió por todos los habitantes del Planeta (humanos y no humanos) que la máquina vale más que la vida. Pena de muerte o declaración de guerra a la Biodiversidad biológica y cultural y al Planeta Viviente, en la que ya no es posible para nosotros mirar para otro lado o permanecer como meros espectadores pasivos, sino que debemos decidir éticamente y con nuestro compromiso vital en cuál de los dos frentes estamos ubicados. Belo Monte, un total de 400.000 hectáreas de valioso bosque nativo será inundado, un área que es más grande que el Canal de Panamá.

 
40.000 personas de las comunidades indígenas y locales…, el hábitat de numerosas especies animales y vegetales, serán destruidas para siempre. El ser humano tecnomorfo hace todo al revés. Se alucina con los espejitos de colores versión Siglo XXI de la tecnología electrónica y digital pero no conoce el sutil y delicado equilibrio ecológico del Planeta, con su complejo entramado de interrelaciones múltiples, en el que todos los seres vivos dependemos mutuamente unos de otros. El individuo de pensamiento tecnomórfico apuesta a la técnica creyendo neciamente que en la misma hallará bienestar y seguridad mientras que es en el orden natural de la Creación terrestre y en el celoso cuidado de sus Pilares Biológicos donde se encuentra la verdadera y única Arca de Salvación.
 
En el caso del Xingú el tecnomorfo DESTRUYE una parte importante de la Biosfera con la finalidad de producir electricidad más fácil, más eficaz y rentable, producida principalmente por los inversionistas. Todo para sostener una civilización tecnolátrica. Gente supuestamente no tan perversa o incluso presumiblemente “buena” (pero pasmosamente ingenua y, sobre todo, muy mal informada) generalmente por motivos ideológicos justifican por aquí y allá emprendimientos geocidas y etnocidas como la megaminería con cianuro a cielo abierto y el empleo de energías contaminantes, los desmontes y la industrialización tecnomórfica del campo, etc., sosteniendo argumentos realmente insostenibles. Para muchas de ellas, “No se puede ir contra el «progreso»”, dicen. “Hay que alimentar a las personas”. O bien el trillado: “Es el Norte industrializado y capitalista el que nos empuja a industrializarnos también a nosotros y a seguir el mismo camino que ellos… No podemos quedarnos atrás…”

 

Pero ese camino, se sabe, lleva hacia el abismo de la fractura gaiana, hacia la MUERTE planetaria, hacia la carbonización de la atmósfera (como la de Venus y Marte, dos planetas muertos con una atmósfera de más del 90 % de dióxido de carbono), así como a un calentamiento global que pondrá a la vida orgánica contra las cuerdas, no hablemos ya de salvar a la “civilización”… porque ¿cuál civilización?.  Entonces, ¿para qué seguir el camino de las malas personas, de los peores, de los dementes? No se puede llamar "progreso" a la destrucción del mundo. La historia de la tribu kayapó debe ir por el mundo y tal vez provocar una reflexión. Una reflexión profunda, ponderante, fecunda. Lejos de la marcha despiadada de la sociedad capitalista y tecnocrática –siempre justificándose impunemente a sí misma-, hacia seres humanos auténticos, nobles, responsables…

 

Si deseas saber más de la tribu kayapó y/o quieres firmar la petición en línea, en apoyo a los opositores de la presa de Belo Monte, he aquí un link:http://amazonwatch.org/take-action/stop-the-belo-monte-monster-dam  


El Comité Promotor del Forum Social Urbano (Nápoles, Italia, 3-7 de septiembre 2012) invita a todos aquellos que compartan la Llamada “el derecho a la ciudad por la defensa de los bienes comunes” para proponer un taller, una asamblea, una actividad cultural u otras propuestas para llenar de contenido y de participación el espacio común de las organizaciones de habitantes y de las redes internacionales por el derecho a la vivienda.

 

Llamado al Forum Social Urbano (Nápoles del 3 al 7 de septiembre de 2012)

El derecho a la ciudad para la defensa de los bienes comunes

Invitamos a las organizaciones y redes locales, nacionales e internacionales de habitantes, por el derecho a la vivienda, comprometidos con la habitabilidad de las ciudades y a todos los ciudadanos, a participar en el II Forum Social Urbano (FSU) (Nápoles – Italia, del 3 al 7 de septiembre de 2012) alternativo al VI Foro Mundial Urbano (FMU) de la ONU-Habitat.

 

Construimos el espacio abierto de quien lucha por la ciudad de los bienes comunes, alternativa a la ciudad-mercado del FUM de ONU-Hábitat

Napoli, Italia, 05 07 2012

La Facultad de Arquitectura de Nápoles ha hospedado la presentación pública del Foro Social Urbano (FSU) en la cual tomaron parte treinta asociaciones que componen el Comité Organizador, se destaca la participación de padre Alex Zanotelli, misionero Comboniano; Consiglia Salvio del Movimiento por el Agua; Cesare Ottolini, Coordinador General de AIH y miembro del Consejo Internacional del FSM; Mauro Forte, urbanista.

 

Napoles, las instituciones locales defiendan el derecho a la ciudad de los bienes comunes en vez del FUM de ONU-Hábitat que está devorando los espacios públicos

Napoli, Le istituzioni difendano il diritto alla città dei beni comuni, non il FUM di ONU-Habitat che si sta mangiando gli spazi pubblici

A cuarenta días de la inauguración del Foro Social Urbano, dedicado al “derecho a la ciudad de los bienes comunes” como alternativa al FUM de ONU-Hábitat, el Consejo Internacional del Foro Social Mundial ha enviado a las instituciones una misiva que les critica enérgicamente y que expresa preocupación por el cierre total de los espacios y la falta de colaboración con el FSU .

¡Envía tu vídeo-postal para el Foro Social Urbano!

 

Cartoline al Foro Sociale Urbano

Invitamos a todos, de todas partes del mundo, a grabar y enviar vídeo -postales para componer un mosaico viviente que invite y motive a participar al FSU (Nápoles, Italia, 3-7 septiembre 2012)

 

La Alianza Internacional de Habitantes (AIH) es una red global de asociaciones y movimientos sociales de habitantes, cooperativas, comunidades, inquilinos, sin techo, chabolistas, poblaciones originarias y gente de barrios populares.


El objetivo es la construcción de otro mundo posible empezando por el logro de los derechos a la vivienda y la ciudad sin fronteras.

 

Usted puede manejar su suscripción al servicio de newsletter usando esta pagina .


POSCO, Corea y la Ciudad Modelo en Honduras

Entre la  información fragmentada, proporcionada por la administración Lobo, en referencia al enclave neocolonial, que pretende fundar en la costa norte de Honduras, entre la Bahía de Trujillo y el río Sico, se encuentra el conveniofirmado por el Estado con el emporio POSCO (Pohang Iron and Steel Company).

Posco con sede en Pohang, corea del Sur, es considerada la tercera empresa metalúrgica a nivel mundial, con siderurgicas en Pohang, Gwangyang y en Pittsburg (California). Entre las empresas subisdiarias de POSCO se encuentra DAEWOO, la que en Magadascar antes del golpe de estado(2009), pretendióapoderarse de forma gratuita de 1.3 millones de hectáreas, para la siembra de palma africana y maíz.

En mayo del 2011 - meses antes de emisión del estatuto de las RED -  Joon- Yang Chung, gerente general de POSCO, firmó un memorándum de entendimiento, para la ejecución de proyectos de infraestructura, la construcción de la RED (ciudad modelo) y explotación de minerales.

El historial de POSCO en relación al respeto de los derechos humanos se encuentra altamente cuestionado. En Orisha, India, Posco desde hace siete años ha pretendido  construir una mega siderúrgica, a un costo de  us$ 12 billones, Los pobladores locales de Jagatsinghpur, se han opuestorotundamente a la venta de sus tierras, ante la contaminación ambiental que produciría la empresa metalúrgica,

Las autoridades hindúes no han cejado en perseguir a los defensores de su territorio fabricando una serie de acusaciones, que incluso han puesto tras las rejas a una serie de líderes comunitarios y ancianos, los cuales lideran la resistencia. la criminalización de la resistencia a la siderúrgica de POSCO, ha llegado al extremo de señalar a los resistentes como naxalitas (maoistas) y sugerir una intervención militar en el  estado de Orissa.

Con la trayectoria en la India presentada por POSCO y el acostumbrado canibalismo de la elite de poder hondureña, es de esperar que a los pobladores en donde se pretende construir la ciudad modelo, se les reprima para lograr los objetivos de los libertarios hondureños de extrema derecha.

El proyecto de la ciudad modelo no ha sido socializado en Honduras. Simplemente ciertos círculos de poder vinculados a la administración Lobo-Hernández, han sido informados de los posibles negocios con los cuales pueden lucrarse. Mientras la mayoría de la población recibe información distorsionada y por retazos.

Una de las preguntas que surgen alrededor de la ciudad modelo y la intervención de POSCO, es si existe la pretensión construir una siderúrgica, y de ser así ¿de dónde extraerán el hierro?. 

La presiones territoriales existentes sobre las comunidades garífunas de Colón y Gracias a Dios, no son recientes. Sin embargo la inadecuada titulación y la falta de voluntad política por parte del  Instituto Nacional Agrario (INA), se prestan para que los despojos y ventas dolosas se multipliquen, en beneficio de elementos asociados al crimen organizado los cuales se han venido apoderando de ese territorio garífuna, considerado por nuestro pueblo como un santuario cultural.

La Ceiba, 8 de Agosto del 2012


Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH


 
OFRANEH 
Organizacion Fraternal Negra Hondureña 
Calle 19, #130. 
Barrio Alvarado
La Ceiba, Atlantida, 
Honduras 
telefax: 504-24432492 
email:garifuna@ofraneh.org/ ofraneh@yahoo.com 

Compañeros y compañeras, levantemonos y luchemos contra esta nueva entrega de la dignidad  de Honduras y Centroamérica!
 
Les comparto esta noticia de un diario hispano-alemán, 

Con el mayor descaro el régimen hondureño se siente orgulloso de entregar y quebrar  las soberanías de nuestros pueblos,  bienes de la naturaleza, ríos, agua en general, playas, servicios públicos, energía, a beneficio de las trasnacionales europeas a través de otro Tratado de Libre Comercio llamado "Acuerdo de Asociación-ADA"; ahora que tienen la moda del capitalismo verde, hasta habla de energía renovable, cambio climático, biodiversidad.... lo que significa en concreto para el pueblo hondureño- ya  con su amarga experiencia con el TLC con Estados Unidos al  que este vende patrias de Efrain Diaz Arrivillaga se refiere como exitoso-,   patentes, transgénicos, REDD+ (capitalismo de los bosques), ciudades modelos, agrocobustibles-monocultivos, industria hotelera, mercantilización de la naturaleza, invasión al campo, imposición de la agroindustria empresarial-trasnacional, monopolios, perdidas de semillas originarias, mas maquilas, violación de derechos humanos, o sea mas neoliberalismo y saqueo violento, con el agregado de ..."artículos sobre dialogo político, democracia, desarrollo, cambio climático". En plena impunidad y trampa.

!!Movilicemonos  este 28 y 29 de junio contra el golpismo internacional y contra el ADA o TLC entre CA y la Unión Europea!!

En solidaridad,
Berta Cáceres
COPINH.


http://www.hispanovision.de/news/article/tratado-de-libre-comercio-entre-centroamericana-y-union-europea-freihandelsabkommen-zwischen-zentr/

Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Unión Europea / Freihandelsabkommen zwischen Zentralamerika und der Europäischen Union

La firma del acuerdo se llevará a cabo en la Cumbre de Presidentes del SICA el 29 de junio / Die Unterzeichnung des Abkommens wird auf dem Gipfeltreffen der SICA am 29. Juni 2012 stattfinden

El Embajador de Honduras en Alemania, Efraín Díaz Arrivillaga / Der Botschafter von Honduras in Deutschland, Efraín Díaz Arrivillaga

 

En la Cumbre de Presidentes del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y Panamá,  se llevará a cabo el próximo 29 de junio en la ciudad de Tegucigalpa, capital de la República de Honduras, la firma del "Tratado de Asociación Centroamérica y Europa", que coincide con el traspaso de la Presidencia pro tempore de Honduras a Nicaragua.

 

Auf dem Gipfeltreffen der Präsidenten der Länder der SICA (Vereinigung zur Integration Zentralamerikas) und Panamas wird demnächst am 29. Juni in der Stadt Tegucigalpa, Hauptstadt der Republik Honduras, die Unterzeichnung des "Assoziierungsabkommens  zwischen Zentralamerika und der Europäischen Union" stattfinden. Die Unterzeichnung fällt zusammen mit der Übergabe der Präsidentschaft der SICA auf Zeit von Honduras an Nicaragua.

Como es pertinente aclarar, la presidencia del SICA es ejercida cada seis meses por cada uno de los Presidentes de la región. Estarán presentes otros Presidentes de toda la región. Wie allgemein bekannt, wird die Präsidentschaft der SICA alle sechs Monate jeweils von einem anderen Präsident der Region Zentralamerikas ausgeübt. Bei dem Treffen werden auch andere Präsidenten aus der ganzen Region anwesend sein.
El Embajador de Honduras en la República Federal de Alemania, Efraín Díaz Arrivillaga, compartió con Hispanovisión aspectos importantes a resaltar  dentro del marco de este acuerdo. Der Botschafter der Republik Honduras in der Bundesrepublik Deutschland, Efraín Díaz Arrivillaga, erörtert mit Hispanovisión wichtige Aspekte, die beachtenswert sind im Rahmen dieser Vereinbarung.
Hispanovisión: ¿Cuál es el tema específico del Tratado? Hispanovision: Was ist das spezielle Thema dieser Vereinbarung?
Embajador Efraín Díaz Arrivillaga: Las negociaciones arrancan desde el año 2003 en distintas etapas con tres aspectos fundamentales, como ejes del acuerdo: El Diálogo Político, el Componente de Cooperación Económica y el Tema Comercial y de Inversiones. Der Botschafter Efraín Díaz Arrivillaga: Die Verhandlungen starteten im Jahr 2003 und behandelten seitdem in verschiedenen Etappen drei fundamentale Aspekte als Hauptanliegen des Vertrages: Der Kooperation, das Thema Handel und Investitionen, und der politische Dialog.
Lo relevante es que este es el primer tratado regional que firma Europa con una región en el mundo. Esto a su vez requiere de la ratificación de los Congresos de nuestros países y de los 27 países miembros de la Unión Europea. Es ist hervorzuheben, dass dies das erste regionale Abkommen ist, das Europa mit einer bestimmten Region in der Welt unterzeichnet. Das erfordert auf beiden Seiten die Ratifikation der Kongresse unserer Länder und der 27 Mitgliedstaaten der Europäischen Union.
El primer componente del Acuerdo entra en vigencia, es el de Comercio, casi de inmediato una vez que los presidentes lo firmen. Esto significa que se creará una Zona de Libre Comercio entre Europa y Centroamérica y también una Unión Aduanera, quiere decir que habrá un Arancel Común entre todos que permitirá establecer un mayor flujo de comercio e inversiones entre nuestras dos regiones que de por sí, para muchos de los países de Centroamérica y en Europa, más específicamente Alemania, constituye nuestro principal socio comercial. Der erste Abschnitt des Vertrages, der in Kraft tritt, unmittelbar nach der Unterzeichnung, betrifft den Handel. Dies bedeutet die Schaffung einer Freihandelszone und einer Zollunion zwischen Europa und Zentralamerika, das es erlaubt einen größeren Handels- und Investitionsfluss zwischen unseren zwei Regionen zu etablieren. Unter den europäischen Ländern ist aber vor allem Deutschland unser wichtigster Handelspartner.
H.: ¿Qué tan difícil resulta el consenso centroamericano en la toma de decisiones? H.: Wie schwer fällt es in der Entscheidungsfindung Zentralamerikas einen Konsens zu finden?
E.E.D.A.: Es el resultado de haber logrado una posición regional común y negociación en bloque desde el 2003 hasta ahora, casi diez años de negociaciones, de consultas, de debates en distintas instancias y foros, cumbres entre Centroamérica y la Unión Europea. Sin embargo no ha estado exenta de desacuerdos. El tema migratorio no se incluyó a pesar de que era un tema que la región planteaba, pero al final se llegó a unos acuerdos básicos. El Diálogo Político me parece que es un paso importante y es que el tratado es más que un tratado meramente de libre comercio, sino que también tiene un componente de cooperación y eso lo hace aún más novedoso. E.E.D.A: Es ist das Ergebnis eine gemeinsame regionale Position und einen geschlossenen Verhandlungsblock von 2003 bis heute geschaffen zu haben, nach fast 10 Jahren Verhandlungen, Beratungen, Debatten in verschiedenen Gremien und Foren, Gipfeltreffen zwischen Zentralamerika und Europäischer Gemeinschaft. Sicherlich gab es auch Unstimmigkeiten. Das Thema der Migration wird nicht berücksichtigt, obwohl es ein Thema ist, das sich der Region stellt. Am Ende sind sie doch zu einigen basalen Vereinbarungen gelangt. Mir erscheint vor allem der politische Dialog ein wichtiger Schritt zu sein, der das Abkommen zu mehr als einem reinen Freihandelsabkommen macht. Es beinhaltet auch eine Komponente der Kooperation, die noch ein weiteres Novum bedeutet.
De todas maneras la región ya tenía una experiencia desde el 2006 con la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y esa anterior experiencia ha servido en las negociaciones del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. Auf jeden Fall hat die Region einige Erfahrung gewonnen mit der Unterzeichnung des Freihandelsabkommens mit den Vereinigten Staaten 2006. Diese früheren Erfahrungen waren hilfreich in den Verhandlungen mit der Europäischen Gemeinschaft.
H.: Realmente,  ¿En que se beneficia la región con este tratado? H.: Welchen Nutzen hat die Region durch dieses Abkommen wirklich?
E.E.D.A.: Lo importante es que ahora hay un marco que regula las relaciones entre las dos regiones, permite un acceso libre al mercado europeo y centroamericano porque va en doble vía. Crea un ambiente favorable para ver a Centroamérica como un destino importante para las inversiones europeas y viceversa. E.E.D.A.: Wichtig ist, dass es jetzt einen Rahmen gibt, der die Beziehungen zwischen den Regionen regelt, der freien Zugang zum europäischen und zentralamerikanischen Markt erlaubt und zwar in beide Richtungen.  Es schafft ein positives Umfeld, um Zentralamerika für Europäische Investitionen attraktiv zu machen und umgekehrt.
Esto abre posibilidades, da estabilidad y permanencia en estas relaciones. Creo que todo esto es una ventaja para la región, pero por supuesto hay que saberla administrar y aprovechar la oportunidad del tratado. Considero que establecido este marco, nos permitirá mantener una relación de largo plazo que será benéfica para ambas regiones. Dies führt zu mehr Stabilität und Dauer in den Beziehungen. Ich glaube, dass es einen Vorteil für die Region darstellt, aber natürlich muss man die Chancen erkennen und ergreifen, die  das  Abkommen bietet. Ich bin der Meinung, dass man eine langfristige Beziehung - die von Vorteil für beide Regionen sein wird - erhalten kann, indem diese Rahmenbedingung festgestellt werden.
Hay temas que por supuesto no fueron resueltos en el Acuerdo, como por ejemplo, los subsidios que Europa mantiene en el sector agrícola, pero al final no hubo avances sustantivos. En términos generales pienso que el Acuerdo será beneficioso para ambas regiones, no es un fin en sí mismo, es un medio y los resultados dependen de las acciones que los países hagan. Es gibt natürlich auch Themen in dem Abkommen, die nicht gelöst werden konnten, wie zum Beispiel die europäischen Agrarsubventionen, in denen keine merklichen Fortschritte erzielt werden konnten. Im allgemeinen halte ich das Abkommen für beide Seiten nutzbringend, es ist aber nicht als Abkommen des Abkommens wegen geschaffen worden, sondern es ist ein Mittel, und die Ergebnisse hängen davon ab, welche Taten die beteiligten Länder folgen lassen.
Centroamérica, en conjunto es un mercado de más de cuarenta millones de personas, a pesar del pequeño tamaño de nuestras economías individuales. El mundo globalizado, requiere socios estratégicos, que nos permita establecer una relación solidaria y de relativa igualdad, pero sobre todo sabiendo que hay intereses mutuos. Zentralamerika, trotz der geringen wirtschaftlichen Größe unserer je einzelnen Länder, ist im Ganzen gesehen ein Markt von 40 Millionen Menschen; das bedeutet, dass es auch Situationen gibt in welcher in einer globalisierten Welt, es nötig sein wird, dass wir aktive Partner in der weltweiten Entwicklung sein müssen, die es uns erlaubt eine solidarische Beziehung in relativer Gleichheit  zu etablieren, aber über allem natürlich in dem Wissen, dass es gemeinsame Interessen gibt.
H.: ¿Cuáles son los sectores de la economía de Centroamérica que se verán más beneficiados con el tratado? H.: Welche Sektoren der Wirtschaft Zentralamerikas profitieren besonders von dem Abkommen?
E.E.D.A.: Hay ciertas asimetrías, pues son dos regiones con economías muy distintas. Europa tiene una estructura económica mucho más diversificada, más industrial y Centroamérica la tiene menos, es una región más dependiente del sector agroindustrial pero también, con avances importantes en otros sectores como en tecnología de la información, en el sector industrial y en servicios. E.E.D.A.: Es gibt bestimmte Asymmetrien, weil die zwei Regionen sehr unterschiedliche Ökonomien haben. Europa hat eine mehr diversifizierte wirtschaftliche Struktur, mehr Industrie als Zentralamerika, das sehr stark vom agrarindustriellen Sektor abhängig ist. Trotzdem gibt es wichtige Fortschritte in den anderen Wirtschaftssektoren, wie auf dem Gebiet der Informationstechnologie, der Industrie und dem Dienstleistungssektor.
Diría que sería el sector agroindustrial, ya que ya que el más importante componente de las exportaciones centroamericanas a Europa, tiene su base en el sector agropecuario, desde café hasta otros productos procesados. Otra industria importante serían los textiles, la región ha desarrollado un importante sector de textiles. Man könnte sagen, dass der agrarindustrielle Sektor, den wichtigsten zentralamerikanischen Export nach Europa liefert, basierend auf dem Agrarhandel, von Kaffee und anderen verarbeiteten Produkten. Eine wichtige Branche in Zentralamerika ist auch die Textilherstellung.
Igualmente, los servicios y turismo, en la medida que el Acuerdo se vaya implementando aparecerán nuevas oportunidades y diversificación en las exportaciones, pero a corto plazo, serán los sectores que ya han venido realizando las tradicionales exportaciones a Europa. Ebenso bieten sich der Dienstleistungsbranche und dem Tourismus neue Gelegenheiten und Diversifikation der Exporte, abhängig vom Tempo der Umsetzung des Abkommens, kurzfristig aber werden aber die traditionellen Branchen profitieren, die bislang nach Europa exportieren.
H.: ¿Se incluyó el tema de formación académica en el tratado? H.: Ist das Thema der akademischen Ausbildung in dem Abkommen berücksichtigt?
E.E.D.A.: Si, eso está incluido en el componente de Cooperación y ese es un tema fundamental para la Región, por ejemplo, la educación dual que puede ofrecer posibilidades muy grandes para la formación profesional y en la capacitación de nuestros recursos humanos. E.E.D.A.: Ja, es ist in dem Abschnitt der Kooperation enthalten und es ist ein fundamentales Thema für die Region, wie zum Beispiel die duale Erziehung, die sehr große Möglichkeiten bietet für die Berufs- und der Personalausbildung.
H.: No le escucho hablar mucho de turismo. ¿Cómo está ese tema? H.: Bis jetzt wurde der Tourismus kaum erwähnt. Wie steht es bei diesem Thema?
E.E.D.A.: Aunque lo he obviado, está efectivamente incluido y es un tema que está circunscrita a la parte comercial del Acuerdo. En Centroamérica hay países que tienen más turismo que otros tales como Costa Rica o Guatemala; con el tratado estaremos hablando de nuevas posibilidades, no solamente el desarrollo de la industria hotelera. E.E.D.A.: Bis jetzt hatte ich das ein bisschen vernachlässigt, das Thema ist aber wirklich in dem wirtschaftlichen Teil des Abkommens enthalten. In Zentralamerika gibt es Länder mit mehr Tourismus, wie zum Beispiel Costa Rica und Guatemala; durch das Abkommen werden neue Möglichkeiten besprochen, nicht nur die Entwicklung der Hotelindustrie.
Si hablamos específicamente de Honduras, actualmente cuenta con una gran presencia de turistas de España y de Italia, entonces ahora estaremos hablando de turistas procedentes de toda la región. Wir sprechen hier im besonderen über Honduras, das aktuell von italienischen und spanischen Touristen stärker besucht wird. Deswegen sprechen wir im Moment  davon den Tourismus der ganzen Region zu fördern.
En el campo de la Cooperación, el sector de energías renovables, cambio climático, y la biodiversidad son temas fundamentales para la región centroamericana. In dem Abschnitt der Kooperation sind erneuerbare Energien, Klimawandel und Biodiversität grundlegende Themen für Zentralamerika.
Centroamérica es una de las regiones de mayor biodiversidad, no solo en el continente americano si no que a nivel mundial. In Zentralamerika gibt es die größte Biodiversität, nicht nur des amerikanischen Kontinents, sondern der ganzen Welt.
H.: ¿Nos podría compartir algunas cifras de ese convenio mutuo? H.: Können Sie uns einige Zahlen dieses gegenseitigen Abkommens nennen?
E.E.D.A.: Se calcula que el 18% de las exportaciones de la región van con destino a la Unión Europea, que se constituye así en el tercer socio más importante de la región. E.E.D.A.: Man rechnet, dass 18% der Exporte aus der Region in die Europäische Gemeinschaft gehen, die damit der Partner nach den Vereinigten Staaten ist. Das ist ein Indikator dafür, dass der Außenwirtschaft und Investitionen durch das Abkommen gestärkt werden.
Por sus exportaciones, Europa es después de los Estados Unidos el socio comercial más importante que la región tiene. Eso es un indicador que va a potenciar todo el sector externo e igualmente las inversiones por lo que considero que el incremento de nuestras exportaciones, va a ser muy importante. Bezüglich der Ausfuhr ist Europa - nach den USA - der zweitwichtigste Handelspartner, den die Region hat. Das ist ein Indikator, der sowohl den Exportsektor als auch die Investitionen maximiert wird. Deswegen bin ich der Meinung, dass der Zuwachs an unserem Außenhandel sehr wichtig sein wird.
H.: ¿Cuál es su opinión personal de lo adelantado con la firma de este tratado? H.: Was ist ihre persönliche Meinung zu diesem Abkommen?
E.E.D.A.: Considero que es una excelente oportunidad y que no hay duda que nos permitirá una estabilidad de un mercado importante como es Europa en el largo plazo. Hay otros componentes que son ejes importantes del Acuerdo, que nos permite visualizar que hay otras posibilidades además del comercio o de las inversiones y el diálogo político. Hay retos para la región, como las asimetrías entre nuestras economías y Europa, y es probable que se puedan presentar efectos adversos en algunos sectores, no obstante, se ha previsto este tipo de situaciones y se han incluido mecanismos para proteger a las economías de que algo así suceda, especialmente dentro el sector agrícola centroamericano. E.E.D.A.: Ich denke, dass es eine ausgezeicnete Gelegenheit darstellt und dass es keinen Zweifel gibt darüber, dass wir dadurch eine stabile langfristige Beziehung zu einem wichtigen Markt wie dem europäischen eingehen werden. Es gibt wichtige weitere Komponenten des Abkommens,  die eine weitere Perspektive als die Handels, der Investitionen oder des politischen Dialogs erschliessen. In unserer Region stellen sich Herausforderungen, wie das wirtschaftliche Ungleichgewicht zwischen unseren Volkswirtschaften und Europa, und es ist wahrscheinlich, dass gegenteilige Auswirkungen in einigen Bereichen auftreten können, obwohl genau solche Situationen vorhergesehen wurden und Mechanismen zum Schutz der Volkswirtschaften vorgesehen sind, falls solche Situationen auftreten sollten, vor allem auf dem Agrarsektor Zentralamerikas.
La entrada de ciertos productos, ha quedado sujeta a cuotas o a reducciones arancelarias progresivas, de tal manera que se puedan proteger los sectores más vulnerables de la Región. Por ejemplo, se establecieron cuotas de 150 mil toneladas  anuales para las exportaciones agrícolas. En el caso del banano, se pudo reducir impuesto por tonelada importada al producto proveniente de América Latina y más específicamente de procedencia Centroamericana. Die Einfuhr bestimmter Produkte unterlag immer noch Quoten oder der schrittweisen Zollsenkung für besondere Partnerländer in der Art und Weise, dass die verletzlichen Sektoren Europas geschützt werden konnten. Zum Beispiel wurden Quoten von 150 Millionen jährlichen Tonnen für Agrarexporte festgesetzt. Durch die Verhandlungen konnten im Fall der Banane die Einfuhrsteuern pro importierter Tonne aus Lateinamerika, speziell aus Zentralamerika stammend, gesenkt werden.
En general los países deben prepararse muy bien para manejar adecuadamente el tratado y sacar las mayores ventajas posibles. Im allgemeinen müssen die Länder dafür Sorge tragen, das Abkommen einzuhalten und  den größtmöglichen Nutzen daraus zu ziehen.
H.: ¿Algún comentario adicional? H: Möchten sie noch etwas hinzufügen?
E.E.D.A.: Hay algo que considero destacar, el hecho mismo que es el primer tratado regional de Europa con una región, en este caso Centroamérica, creo es muy significativo. Además, la Región Centroamericana ha sido pionera en los procesos de integración regional. El primer esfuerzo serio que Centroamérica hizo para integración regional fue en los años sesenta con el Mercado Común Centroamericano, y con él, la creación de una institucionalidad regional. Luego, en los años noventa,  después de superar los conflictos en la región con el Tratado de Tegucigalpa, se creó en 1990 el Sistema de Integración Centroamericana que conlleva a la aspiración hacia una Comunidad Centroamericana. E.E.D.A.: Ich möchte noch anmerken, wie signifikant es ist, dass die Europäische Gemeinschaft als erstes Assoziierungsabkommen mit einer bestimmten Region Zentralamerika gewählt hat. Darüber hinaus ist Zentralamerika ein Pionier in seinem Bemühen zu einer Integration der ganzen Region zu gelangen. Der erste Schritt ist in den 60ern die Schaffung eines gemeinsamen zentralamerikanischen Marktes gewesen, und hat dadurch die Region Zentralamerika institutionalisiert. Danach in den 90ern, nachdem die regionalen Konflikte überwunden waren, wurde in dem Protokoll von Tegucigalpa die Vereinigung zur Integration Zentralamerikas gegründet, die eine Zentralamerikanische Gemeinschaft anstrebt.
Centroamérica solo podrá salir adelante, en la medida en que se consolide como región, como una comunidad centroamericana, ese me parece que es el camino que queda. El Acuerdo permite una relación, como socios en la globalización entre las regiones y exista una institucionalidad regional que posibilite el diálogo fluido y las posibilidades que este mismo abre. Zentralamerika kann nur in dem Maß vorwärts kommen, in dem es sich als Region konsolidiert, als eine zentralamerikanische  Gemeinschaft, das scheint mir der gangbare Weg. Das Abkommen erlaubt eine Beziehung als Partner in der Globalisierung zwischen den Regionen Zentralamerika und Europa. Es gibt dann einen geregelten institutionalisierten Rahmen zwischen den Regionen, der einen laufenden Dialog ermöglicht und die Möglichkeiten, die dieser eröffnet.

 

Por: / Von: Germán Rodríguez

 


DECLARACION DE LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS CONTRA EL G20

 

Mujeres y Hombres de los movimientos y organizaciones sociales mexicanas,  delegaciones de más de 30 países que expresamos las resistencias en los 5 continentes al modelo neoliberal, reunidos en la Cumbre de los Pueblos  denunciamos:

 

Que la Cumbre del G20 es un espacio  ilegítimo:

 

- Por romper con el multilateralismo: rechazamos que unos cuantos gobiernos asuman que tienen el mandato para definir qué debemos hacer el resto del planeta.

 Por ser una ampliación de países que integran el G7, responsables directos de los graves problemas económicos, financieros, sociales y ambientales que enfrenta la humanidad, no pueden ser juez y parte.

 

- Porque ninguna de sus propuestas será en beneficio de los más pobres. Sus respuestas a la crisis están sustentadas en mantener el sistema actual sin ninguna modificación de fondo.

- Porque es la alianza entre las élites tecnocráticas/políticas globales con el poder corporativo multinacional.

- Porque los diálogos que desde el G20 se fingen establecer con la sociedad, no son con todos. De ahí que los participantes en la Cumbre de los Pueblos siempre nos neguemos a participar en ellos. Exigimos debatir las diferencias de fondo y que sean de cara a la sociedad. Denunciamos que el gobierno mexicano ha querido mostrar una cara democrática impulsando procesos de diálogo en los que participaron sólo algunas de las posturas existentes en la sociedad civil, con exclusión de otras coaliciones tanto nacionales como internacionales. Finalmente es ilegítimo porque ellos son 20, nosotr@s somos 7 mil millones. Crean exclusión, nosotr@s creamos inclusión.

 

La crisis se manifiesta en todos los ámbitos de nuestra vida, la sufrimos todas y todos.  Pocos, caros e insanos alimentos,  pérdida de empleos,  cambio climático y riesgo de sobrevivencia de la vida en el planeta. La causa es única: el afán desmedido de ganancia,  esencia del capitalismo que en sus últimas décadas se ha tornado especulador, salvaje, depredador y antidemocrático.

 

Capitalismo Especulador: Hoy es más negocio especular que producir. Vender a precio de oro ilusiones de ganancias futuras y  convertir en “activos financieros” todo. Hoy se especula con papeles de deudas, la venta a futuro de alimentos y materias primas, las capacidades naturales de nuestros bosques, biodiversidad y demás bienes comunes para tratar de sanar el ciclo de vida de la Pacha Mama.

 

Todo se convierte en bonos que se tranzan en las bolsas de valores en medio de un sin número de corruptelas con complicidad de los Estados. Cuando estos bonos especulativos se desinflan y toman su valor real,  los bancos entran en crisis y socializan sus perdidas. Entonces, los Estados los salvan con nuestro dinero, con nuestro desempleo, deterioro de nuestros servicios de salud y educación, etc.

 

Capitalismo Salvaje:  Se deja todo a la competencia, al libre comercio, a la ley del más fuerte. Los Estados se han convertido en guardianes de esta competencia y se olvidan de su papel de garantes de derechos de la ciudadanía y comunidades.  Sin embargo, al estallar la crisis sí asumen gustosos el garantizar “los derechos” de los inversionistas institucionalizando la violación de todos los derechos de la gente.

 

Capitalismo Depredador: El otro gran campo privilegiado de negocios actual es la sobreexplotación de recursos naturales: minería toxica, extracción de petróleo, etc. Ello depreda amplísimos territorios, contamina el agua, la atmósfera y acelera el calentamiento del planeta.  Si no se detiene este calentamiento, se derretirán los polos y con ello aumentará el nivel del mar. Se hundirán bajo el agua amplias zonas costeras e incluso países isleños completos. Aumentarán los ciclones. Y sea hará inviable la agricultura en algunos lugares antes fértiles, etc.

 

Es este modelo de capitalismo neoliberal y patriarcal  lo que nos llevó a la crisis actual que no tiene precedentes. Rechazamos las recetas que los países del G20 quieren imponer al mundo, un modelo basado en el libre mercado que no funciona. La crisis multidimensional que estamos enfrentando llama a un cambio de sistema. Los pueblos deben ser partícipes de ese necesario giro de paradigma. Los líderes del G20 reiterarán un llamado en contra del proteccionismo. Nosotras y nosotros, pueblos de este mundo, decimos que el proteccionismo es una respuesta soberana; es el momento de proteger el planeta, los territorios y nuestros sistemas de protección social.

 

Capitalismo Antidemocrático. El G20 se abrogó el papel de gobernante mundial pero a su vez asume en su interior a los poderosos especuladores y retoma sus propuestas. La crisis no es solo económica, social y ambiental es también la crisis de la democracia.  El G20 y su núcleo de poder en el Bussines 20 es la prueba palpable  de una especie de privatización del Estado. Es un golpe de Estado en el que las corporaciones mundiales toman las decisiones que nos afectan a todas y todos, y al no ser electos no dan cuentas a nadie.

 

Es antidemocrático porque está dispuesto a mantener este capitalismo con el uso de la fuerza militar como lo muestra la actual re-ubicación y ampliación de las bases militares y las invasiones en países de medio oriente. 

 

Es antidemocrático porque ante la lucha de los pueblos por sus derechos responde con la criminalización de la  protesta social.

 

Frente a ello, la Cumbre de los Pueblos lucha por una cambio, no solo económico, sino de valores, de formas de pensar, de vivir, de relacionarnos con la naturaleza y entre nosotras y nosotros, en suma por una nueva civilización cuya racionalidad no es la ganancia y el consumo sino el “buen vivir”.  La Cumbre de los Pueblos  que se continuará en Río de Janeiro son pasos en el ya largo camino de globalizar las luchas y constituirnos en un gran actor multisectorial y global que empuje verdaderas soluciones para  el planeta y el 99% de la humanidad.

 

Llamamos a fortalecer la unidad, la resistencia, la articulación de los movimientos sociales globales levantando como ejes de lucha:

v    La construcción de un nuevo sistema monetario y financiero que garantice:

  • Control y regulación de las entidades bancarias y financieras que implica la eliminación de la especulación con alimentos y materias primas y la  financiarización de la naturaleza
  • Soberanías monetarias regionales
  • Impuesto a las Transacciones Financieras Internacionales
  • Eliminación de los privilegios a los inversionistas extranjeros en los Tratados Bilaterales de Inversión y TLC’s  y los injustos mecanismos de solución de controversias como el CIADI
  • Eliminación de los Paraísos Fiscales
  • Auditoraje de las deudas externas a fin de no pagar las deudas ilegitimas y corruptas

v    La defensa y protección  de nuestros territorios y recursos:

  • Derecho de las comunidades a decidir sobre la realización de megaproyectos en su territorios          
  • Derecho universal a una alimentación sana , libre de transgénicos   y producida agroecológicamente por campesinos que garantice la soberanía alimentaria
  • No a la minería toxica y a cielo abierto

v    Derecho a la información,  democratización de los medios y acceso universal al Internet.

v    Por todos los derechos para todos y todas

  • Empleos con prestaciones, salarios dignos, derechos colectivos que incluyan condiciones justas e igualitarias para las trabajadoras

 

Invitamos a todos y todas a mantener la movilización permanente contra el poder corporativo multinacional y sus gobiernos que se reunirán en Rusia en 2013.

 

Fortalezcamos el poder popular y de la ciudadanía.  Globalicemos la lucha, la resistencia y la solidaridad de nuestros pueblos.

 

No al G20 porque no nos representa, porque es la voz de los saqueadores y defiende por encima de nuestros derechos los intereses del gran capital que tiene en los especuladores su máxima perversión. 


Descarga
CUMBRE DE LOS PUEBLOS
CUMBRE DE LOS PUEBLOS. BOLETIN NO. 2.pdf
Documento Adobe Acrobat 742.7 KB

Un muerto y dos heridos más en nuevo atentado en el Bajo Aguán Campesinos ponen los muertos y Facusse recibe millones por tierras de la reforma agraria

Tocoa, Colón. Miércoles, 16 de mayo de 2012.- Los campesinos del Aguán siguen poniendo los muertos mientras el terrateniente Miguel Facusse Barjum se apresta a recibir millones de lempiras por las tierras que hace unas dos décadas, después de la aprobación de la Ley de Modernización Agrícola del gobierno del cachureco Rafael Leonardo Callejas, empezó a arrebatar de manera dudosa a las cooperativas y empresas de palma africana de la reforma agraria.

La mañana de este miércoles 16 de mayo de 2012 tres campesinos que se conducían en un vehículo cargado de leña para atizar los fogones de sus cocinas fueron atacados a tiros por desconocidos que se conducían en un carro color blanco que se dio a la fuga, dando como resultado la muerte de uno de ellos y dejando a dos gravemente heridos.

El nombre del campesino muerto es Juan José Peralta Escoto (60) y los dos heridos son Juan José Peralta (28), hijo del fallecido, y Antonio Veliz.

En el Hospital San Isidro de Tocoa se informa que ambos heridos serán remitidos, por la gravedad de sus heridas y su crítica condición médica, al Hospital Regional Atlántida de La Ceiba, departamento de Atlántida.

Para hacer el reconocimiento del cuerpo del campesino asesinado al lugar de atentado se hicieron presentes el doctor Cerrato, médico forense de Tocoa; la abogada Nolvia Judith Montoya, fiscal del Ministerio Publico, y varios agentes de la Dirección Nacional de Investigación (DNIC) y de la Policía Nacional Preventiva de Tocoa. Al sitio también se hizo presente la esposa de Juan José Peralta Escoto, Virginia Barrera Herrera, con quien deja varios hijos.

El anuncio del pago millonario a  Miguel Facusse fue hecho hace tres días por el Ministro-Director del Instituto Nacional Agrario (INA), César Ham, y publicado[1] en la versión digital del diario Tiempo el lunes 07 de mayo de 2012, que se publica desde la ciudad de San Pedro Sula, departamento de Cortes.
 
 

One dead, two wounded in another attack in the Lower Aguán Valley.
Farmers are dying and Facusse receives millions for land for land reform
Tocoa, Colon. 

Wednesday, May 16, 2012. - 
The farmers of the Aguan valley continue to be put to death while the landowner Miguel Facusse Barjum is about to recieve milions of lempiras (Honduran currency) for the lands in which after two decades and the passage of th Agricultural Moderinzation Law of the nationalist government of Rafael Leonardo Callejas, began to dubiously take away the lands appropriated to campesino cooperatives and businesses through the agrarian reform.
 
The morning of Wednesday May 16, 2012 three farmers who were driving a vehicle laden with wood to fuel their cooking fires were shot by unknown persons driving a white car that fled, resulting in the death of one and leaving two seriously injured.

The name of the farmed killed is Juan Jose Peralta Escoto (60) and the two injured are Juan Jose Peralta (28), son of the deceased, and Antonio Veliz.The Hospital San Isidro de Tocoa reported that both wounded will be sent to 
the Regional Hospital of La Ceiba Atlantida due to the severity of their injuries and their critical medical condition.

To make the recognition of the body of the murdered farmer, present were Dr. Cerrato, coroner, Tocoa public prosecutor Nolvia Judith Montoya and several officers of the National Bureau of Investigation (DNIC) and National Preventive Police of Tocoa. The wife of Juan Jose Peralta Escoto, Virginia Barrera Herrera was also present at the site along with other family and friends. 

The notice of payment to Miguel Facusse millionaire was made three days ago by the Minister-Director of the National Agrarian Institute (INA), Cesar Ham, and published [1] in the online edition of Daily Time on Monday, May 7, 2012, published in the city of San Pedro Sula, Cortes department.


Auge minero en Perú, Colombia y Bolivia; hay proyectos por 300 mil millones de dólares

 

Renovada fiebre del oro en América Latina pone en riesgo selvas y pueblos

Denuncian organismos explotación sexual y laboral de miles de niños, mujeres y hombres

 

Foto
Construcción de un camino que conduce a una zona de exploración de yacimientos de oro, plata y cobre en el departamento Trou Du Nord, en HaitíFoto Ap, Afp.
 
Periódico La Jornada
Domingo 13 de mayo de 2012, p. 25

 

Santiago, 12 de mayo. Una renovada fiebre del oro tiene a América Latina en jaque: bosques tropicales devastados en faenas ilegales donde reina la ley del más fuerte, comunidades locales en pie de guerra contra proyectos de inversión de las grandes mineras internacionales.

 

El apetito por el oro y otros metales tiene en auge a la minería informal, sobre todo en Perú, Colombia y Bolivia, y a la industria formal en apogeo, con una inversión proyectada de 300 mil millones de dólares a 2020, según la Sociedad Interamericana de Minería.

 

No obstante, 162 conflictos mineros han estallado en toda la región por la oposición de comunidades locales contra proyectos que ven como una amenaza, en especial por su gran consumo de agua, según el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina.

 

Con un precio del oro que pasó en la última década de 270 dólares a entre mil 600 y mil 800 dólares la onza (por ser refugio favorito de inversionistas ante las turbulencias de la economía mundial) y un cobre por las nubes debido a la voraz demanda de China, nada hace pensar que la tendencia se detenga.

 

La minería informal: desastre social y ambiental

 

La minería ilegal, sobre todo aurífera, se ha cobrado ya centenares de víctimas y ha depredado miles de hectáreas en la Amazonia, donde se han instalado extensos campamentos que arrasan con todo a su paso.

 

Para extraer cada gramo de oro se requieren dos o tres de mercurio, que es vertido a los ríos en los lavaderos. En busca de agua, las topadoras arrasan con los bosques tropicales.

 

En paralelo ocurre un desastre social: miles de niños, mujeres y hombres son explotados sexual y laboralmente, en precarios campamentos donde no hay escuelas ni centros de salud y rige la ley del más fuerte.

 

En Perú, donde entre 110 mil a 150 mil personas se dedican a la minería ilegal, unos mil niños son explotados sexualmente en la zona de Madre de Dios, según la organización no gubernamental (ONG) Save The Children.

 

Aquí hay decenas de prostibares, donde cientos de niñas son llevadas engañadas en la creencia que van a ganar mucho dinero, dijo a la agencia de noticias Afp Teresa Carpio, directora de esta ONG en Perú.

 

Es la explotación del ser humano al máximo. Las condiciones de vida son miserables y están trastocados todos los valores, agregó. Si viajas hasta allá es como hacer un viaje al pasado, es como ver una película del oeste (estadunidense), un drama sin precedente, ilustró.

 

En esa región, una de las más pobres de Perú, se producen unas 18 toneladas de oro al año, y según estimaciones oficiales, se han destruido 20 mil hectáreas de bosques tropicales.

 

En Colombia, miles de personas han vuelto a explotar antiguas minas en los departamentos de Antioquia y Chocó.

 

En las comunidades indígenas y negras, la participación de niños en la minería del oro es parte de sus tradiciones. Se calcula que hay entre 200 mil y 400 mil niños que trabajan hoy en la minería a pequeña escala, según datos suministrados por Amichocó de Colombia, a la Alianza por la Minería Responsable (AMR).

 

En Bolivia unas 10 mil personas viven de la minería del oro, explotando pequeños depósitos en condiciones extremadamente severas, de forma muy precaria y causando un fuerte impacto ambiental, según la AMR.

 

Un nuevo El Dorado


El apetito por minerales tiene también a América Latina como una de las regiones más atractivas para la inversión. El año pasado captó 25 por ciento de las inversiones en exploración. Hoy 45 por ciento del cobre sale de América Latina, 50 por ciento de la plata y 20 por ciento del oro, pero si se concretan los proyectos de inversión la región liderará en 2020 la producción de estos metales.

 

No obstante, varios proyectos han sido detenidos en Chile, Perú y Argentina. La aplicación del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que exige consultar a las comunidades sobre alteraciones en sus territorios, es el arma principal contra proyectos que han sufrido costosos retrasos.

 

Los conflictos sociales que están muy presentes en la región, van a tener y están teniendo impacto en los cronogramas de los proyectos de inversión, dice a la Afp el economista José de Echave, ex viceministro de Medio Ambiente en el actual gobierno peruano de Ollanta Humala.

El proyecto Conga, de la estadunidense Newmont y con 4 mil 800 millones de dólares en inversión, es resistido por la población de Cajamarca (norte de Perú), que estima que la agricultura se verá perjudicada por la falta de agua; el proyecto quedó detenido en noviembre.

En la localidad argentina de Famatina, la canadiense Osisko Minning Corp suspendió su proyecto para instalar una mina de oro a cielo abierto en el cerro General Belgrano.

 

En Chile la canadiense Goldcorp paralizó la explotación de la mina El Morro, en el norte, por no haber consultado al pueblo indígena que vive en la zona.

 

Lo que se pide es que el modelo económico y las actividades productivas respeten la legislación vigente, que el desarrollo sea acorde y sostenible con los pueblos que habitan las zonas que se quieren explotar, explicó la abogada Consuelo Labra, de la ONG Observatorio Ciudadano, que asesora a comunidades indígenas.

 


Los pueblos indígenas de 12 países han convocado a una movilización continental el 21 de junio del 2011 en defensa de la vida y el ejercicio pleno de sus derechos ante el impacto de la minería, según una declaración difundida hoy en Lima.

 

Se acompaña el texto completo la declaración final del Foro.

 
Alrededor de un centenar de líderes indígenas de Bolivia, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y Sudáfrica acordaron además constituir una plataforma continental de lucha frente a las políticas extractivas, a las cuales se oponen por causar contaminación en el territorio que ocupan. La declaración final del Foro de los Pueblos Indígenas "Minería, Cambio Climático y Buen Vivir", celebrado del 18 al 20 de noviembre en Lima pero que solo hoy hizo pública su declaración, reiteró su negativa tajante contra la minería trasnacional y exigió la inmediata derogatoria de los títulos y concesiones mineros "inconsultos". Agregó que los pueblos indígenas son "los dueños legítimos desde los tiempos ancestrales del suelo, subsuelo y recursos naturales que albergan nuestros territorios".


En ese sentido, exigen a los organismos de las Naciones Unidas que los bienes naturales sean declarados patrimonio de los pueblos indígenas que los albergan. Asimismo, manifestaron que su plataforma de lucha debe conducir "a la aprobación de leyes para determinar las zonas prohibidas para la minería en nuestros territorios, como lo han logrado con su lucha los pueblos de Costa Rica".


En otros temas, los pueblos indígenas exigieron que los países responsables históricamente del cambio climático paguen la deuda climática y se comprometieron a "instrumentalizar (crear) el Tribunal Internacional de Justicia Climática". El foro indígena se realizó en el Museo de la Nación de Lima con el objetivo de consensuar una postura de las naciones nativas con miras a la convención sobre el cambio climático anunciada para fines de este mes en Cancún (México). Foro de los Pueblos Indígenas Minería, Cambio Climático y Buen Vivir Museo de la Nación, Lima, 18 al 20 de noviembre de 2010 Declaración de Lima.


Los pueblos indígenas, comunidades y organizaciones sociales del Abya Yala, hermanos de África y Europa, hijos de la Madre tierra, Reunidos en el Foro Minería, Cambio Climático y Buen Vivir, en la ciudad de Lima, después de tres días de deliberaciones declaramos: Considerando que: Los pueblos indígenas y comunidades somos portadores de la sabiduría ancestral que ha logrado mantener el planeta a salvo durante miles de años; nuestros conocimientos y prácticas ancestrales de reciprocidad y complementariedad con la Madre Tierra han constituido los valores que han permitido una vida en armonía a la que hoy llamamos Buen Vivir - Vivir Bien.


Desde el tiempo de nuestros abuelos, en nuestros territorios se conserva la biodiversidad. Nuestra vida en armonía fue quebrada cuando hombres occidentales con ambición de riqueza ocuparon nuestros territorios e iniciaron el saqueo de la naturaleza, dejando muerte, contaminación y enfermedades. Hoy la ambición y el saqueo continúan por nuevos conquistadores transnacionales con la bendición de los gobiernos de nuestros países que bajo el mito del crecimiento económico promueven políticas irracionales de extracción de los recursos de nuestros territorios, dejando pobreza y contaminación.


Nuestros territorios llenos de vida y armonía se han convertido en territorios de contaminación y de intoxicación de la salud humana, en territorios de militarización y criminalización de las luchas, en territorios de saqueo y pobreza a consecuencia de las políticas extractivistas guiadas por los gobiernos.


Por otro lado, también se han convertido en territorios de resistencia, de lucha, de propuestas y ejercicio de nuestros derechos, como son las consultas comunitarias realizadas por nuestras autoridades ancestrales en diversos países del continente.


El saqueo de los bienes naturales se ha intensificado en nuestros tiempos por la ofensiva neoliberal a través de los tratados de libre comercio entre estados, cuyos términos vulneran nuestros derechos indígenas y colectivos amparados en tratados internacionales, como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.


El exponencial consumismo occidental, el saqueo de nuestros bienes naturales y la industrialización de los países desarrollados han generado una crisis climática global a la que se suma la crisis alimentaria. Los efectos del calentamiento global han aumentado los riesgos de vulnerabilidad de nuestros derechos y están modificando nuestro modo de vida que milenariamente ha dependido de la Madre Tierra. Los pueblos indígenas somos los que menos contribuimos al calentamiento global, somos los que sufrimos sus peores consecuencias y somos excluidos de los procesos de negociación internacional y definición de políticas nacionales.


Los estados vienen implementando una sistemática política de criminalización, dentro de la cual se han creado nuevos delitos con la única finalidad de debilitar nuestras luchas. En consecuencia, miles de líderes indígenas se encuentran perseguidos y procesados judicialmente por defender la Madre Tierra y nuestros derechos. Por tanto, resolvemos:

  • Llamar a la unidad continental y mundial de los pueblos indígenas y movimientos sociales y movilizarse en defensa de la Madre Tierra, por la construcción de estados plurinacionales y la implementación del buen vivir a nivel global, como alternativas para superar las crisis climática, alimentaria y económica. Volver al equilibrio con la Madre Tierra para salvar la vida en el planeta es nuestro camino.
  • Demandamos a los estados el reconocimiento y cumplimiento pleno de nuestros derechos reconocidos por el sistema internacional, en especial la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Respeto a la libre determinación, a nuestros territorios y su soberanía, a la consulta y consentimiento previos, libres e informados con carácter vinculante, a decidir nuestra propia forma de vida.

 • Denunciar las políticas de criminalización que los estados están implementando contra los defensores de la Madre Tierra, persiguiéndonos, enjuiciándonos, encarcelándonos y asesinándonos. Y convocamos al establecimiento de alianzas entre pueblos indígenas y redes sociales con el fin de implementar acciones colectivas a nivel internacional y nacional para frenar estas políticas.

  • Exigimos políticas agrarias que garanticen la seguridad y soberanía territorial de los pueblos indígenas y campesinos, y una distribución racional y equitativa del agua. Con relación al Cambio climático: Demandamos el respeto a los derechos de los pueblos indígenas en los procesos de negociación internacional sobre cambio climático y la implementación de políticas nacionales por los estados; en especial el derecho a la libre determinación y el derecho al consentimiento libre, previo e informado.
  • Demandamos el respeto a los Derechos de la Madre Tierra y de todos los seres vivos.
  • Exigimos que los países responsables históricamente del cambio climático paguen la deuda climática. Nos comprometemos a instrumentalizar el Tribunal Internacional de Justicia Climática.
  • Exigimos la construcción de una agenda nacional y regional de justicia climática, con amplio proceso de consulta previa, libre e informada a los pueblos y comunidades.
  • Demandamos que en los acuerdos para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático se tomen en consideración nuestros conocimientos y prácticas de reciprocidad y complementariedad con la Madre Tierra.
  • Reafirmamos el Acuerdo de los Pueblos de Cochabamba (abril 2010).
  • Exigimos que los gobiernos apoyen la adopción en Naciones Unidas de la Declaración de Derechos de la Madre Tierra.
  • Exigimos a los estados que asuman su responsabilidad y lleguen a acuerdos concretos y vinculantes respecto a la reducción de los niveles de emisión de gases de efecto invernadero para revertir el proceso de calentamiento global. La adaptación de las comunidades vulnerables solo será viable si los países ricos reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
  • La deuda ecológica generada por los países del Norte con sus emisiones de GEI debe ser pagada y los fondos destinados a atender a las poblaciones vulnerables y afectadas por la crisis climática en el Sur.
  • Rechazamos las falsas soluciones del mercado de carbono, así como todas aquellas que pretenden mercantilizar a la Pachamama. Rechazamos la mercantilización del mecanismo REDD a través de los mercados de carbono. Rechazamos los agrocombustibles que cambian el uso de la tierra y amenazan la soberanía y la seguridad alimentaria. Declaramos que LA VIDA NO SE NEGOCIA.
  • Exigimos que todo proyecto o programa contra la deforestación respete los derechos de las comunidades al territorio, autonomía, a la consulta y consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas. Debe asegurarse la participación y los beneficios de las poblaciones de las áreas que ellas milenariamente han defendido. Que los gobiernos cambien las políticas que favorecen la deforestación y apoyen el manejo forestal comunitario de los pueblos indígenas.
  • Convocamos a sumarse al Foro Indígena del Abya Yala sobre Cambio Climático.
  • Nos comprometemos a participar en el Referéndum Mundial Climático acordado en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra realizada en Cochabamba.

 Con relación a la Minería:

  • Decimos enfáticamente: no a la minería, sí a la vida. Rechazamos la minería transnacional, no a la minería en los territorios de los pueblos indígenas. Exigimos la inmediata derogatoria de los títulos y concesiones mineros inconsultos.
  • Declaramos los pueblos indígenas somos los dueños legítimos desde los tiempos ancestrales del suelo, subsuelo y recursos naturales que albergan nuestros territorios. Exigimos a los organismos de Naciones Unidas que los bienes naturales sean declarados patrimonio de los pueblos indígenas que los albergan.
  • Apostamos a cambiar el modelo extractivista para el buen vivir de los pueblos del mundo. En este sentido nuestras luchas deben conducir a la aprobación de leyes para determinar las zonas prohibidas para la minería en nuestros territorios, como lo han logrado con su lucha los pueblos de Costa Rica.
  • Demandamos a los estados el reconocimiento y aplicación del derecho al consentimiento que nos asiste como pueblos indígenas de acuerdo al derecho internacional. Llamamos a los pueblos indígenas y comunidades a no permitir el desarrollo de proyectos mineros sin consentimiento. En particular hacemos un llamado a la aprobación de la Ley de Consulta en el Perú y su inmediata promulgación.
  • Emprender campañas continentales y globales contra las políticas de organismos internacionales (Banco Mundial y otros) que contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero, a la contaminación y al desconocimiento de nuestros derechos, agravando la crisis climática.
  • Emprender campañas continentales y globales contra las empresas mineras, denunciando sus violaciones a los derechos internacionales y sus impactos ambientales, sociales y culturales.
  • Emprender campañas continentales y globales contra las políticas extractivistas de los Estados y denunciar ante el sistema internacional de protección de los derechos humanos los casos de violación de los derechos humanos, los derechos indígenas y campesinos por estas políticas, como el desplazamiento forzoso de comunidades enteras.
  • Nos comprometemos a defender y fortalecer nuestras formas de organización comunal y nuestra propia economía comunitaria como alternativa al extractivismo.
  • Fortalecer y articular las luchas de las comunidades y los movimientos sociales frente a la minería, a través del intercambio y la construcción de una plataforma continental.
Convocamos:
  • A constituir una plataforma continental de lucha frente a las políticas extractivas y convocar a la realización de un próximo foro en el marco de la V Cumbre de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Ayala, a realizarse en Bolivia en el año 2011.
  • A realizar una Movilización Continental el 21 de junio del 2011 en defensa de la vida, por la reconstitución del Buen Vivir, por el ejercicio pleno de nuestros derechos frente a los impactos de la minería, la crisis climática y las empresas transnacionales.
Lima, noviembre 20 del 2010. Coordinadora Andina de Organizaciones Andinas, CAOI / Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, COICA / Consejo Indígena de Centro América, CICA / Alianza Social Continental / Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería - CONACAMI Perú / Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, CONAMAQ / Confederación De Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador, ECUARUNARI / Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC / Organización de Pueblos y Naciones Indígenas en Argentina, ONPIA / Identidad Territorial Lafkenche / Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos, FOCO (Argentina) / FUNDAMAYA, Guatemala / Coordinadora de Organizaciones Maya Kaqchikel para el Desarrollo Equitativo y Sostenible, COMKADES (Guatemala) / World Learning - Study of International Training, Study Abroad - Programa Perú: Pueblos Indígenas y Globalización / Maderas del Pueblo del Sureste, AC, Chiapas (México) / Movimiento de Mujeres Indígenas Tz'ununija' (Guatemala) / Asamblea Buenos Aires no a la Mina (Argentina) / Confederación Indígena Neuquina de Argentina / Consejo Mapuche Zona Centro de Neuquén (Argentina) / Colectivo Coca Soberanía (Bolivia) / Puente entre Culturas -Cross Cultural Bridges / Salva la Selva / Coordinadora Nacional de Fondos Regionales y Organizaciones Indígenas y Campesinas, CONAFROIC (México) / Fronteras Comunes - Common Frontiers (Canadá) / Diálogo de los Pueblos / Colectivo Coordinación de Acciones Socio Ambientales, CASA / Instituto de Cultura Indígena (Jujuy, Argentina) / Televisora Indígena Indiocanal Omaguaca (Jujuy, Argentina) / Horizon Perú ONGD - Red Ambiental La Libertad / Red Mexicana de Afectados por la Minería, REMA / Consejo Regional Indígena del CAUCA, CRIC (Colombia)/ Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático, MOCCIC / CooperAcción / Asociación AKUAIPA WAIMAKAT - Asociación para la Divulgación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos e Indígenas / Marcha Mundial de Mujeres / Servicios Jurídicos y Sociales - SERJUS / Comarca Ngäbe-Bugle pueblo indígena de Panamá / Coordinadora de Organizaciones Maya Kaqchikel de Desarrollo Equitativo y Sostenible, Comkades / Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC / Instituto de Investigación, Desarrollo y Derechos Humanos DEVENIR / Movimiento para la Salud de los Pueblos / Programa de Estudios Antropológicos de El Colegio de San Luis / La tierra respira / Consejo de Amautas Indígenas del Tawantinsuyu / Organización Wiwa Yugumaiun Bunkuanarrua Tayro, Sierra Nevada De Santa Marta - Colombia / Asociación Movimiento Indígena Tawantinsuyo MIT Perú / Cabildo Mayor - Asociación de Autoridades Tradicionales del Pueblo U'WA / Organización Wayuumunsurat-Mujeres Tejiendo Paz / Gvbam Longko Pikun Wijimapu / Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, RECLAME / Consejo de Aymaras, Kechuas Tupiguaranies para Ayllus y Comunidades, AKTUPAC / EARTHWORKS / K'loj Qchman K'al B'e o Consejo Maya Mam de Quetzaltenango / Comité de Defensa de Tierras y Bosques de Villa Rica - Oxapampa / Corporación de Promoción y Estudios Americanos, CORPEA / Asociación de Mujeres Ngobe - ASMUNG / Municipalidad Indígena de Santo Tomas Chichicastenango / Comisión Justice et Paix Belgique francophone, CJP / Coordinadora Proyecto Extractivas y Pobreza America Latina / ALTER-ECHOS / Comité en Defensa del Páramo el Almorzadero / Proceso de Comunidades Negras de Colombia. Concejo Comunitario La Toma - PCN / Cabildo de Cerro Tijeras / Organización de Pueblos Indígenas Yanesha Ashaninka Teno'mar - OPIYAT / Fundación Equilibrio / World Agroforestry Centre / Consejo Regional Indígena de Caldas - CRIDEC / Frente de Defensa de los Intereses y el Desarrollo de Huanuco / Organización Payipie Ichadie Totobiegosode - OPIT / Universidad Politecnica Javeriana - Corporacion Cultural Oso Loma / Coordinadora de Organizaciones del Pueblo Kichua Saraguro - CORPUKIS / Concejo Municipal Cajamarca Tolima - Colombia / Organización 350 / Fondo Verde / Énfasis, revista de Reflexión y Debate / Grupo Impulsor contra el Racismo y otras formas de Discriminación. GIM PERU / Organización Internacional de Mujeres Indígenas del Tawantinsuyu / Sindicato Regional De Trabajadores Independientes De Occidente, SIRTCO / Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos - LATINDADD / Forum Solidaridad Perú / Alcaldías Indígenas de la Región IXIL - FUNDAMAYA / Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala CONAVIGUA / EXPLORPERU. Informativo Digital / Club Cultural Cuzco de New York / Comunidad Campesina de Muni / Convergencia y Coordinadora Nacional Maya Waqib' Kej / Sindicato Único De Difusores Culturales del Sur (Perú) - SUDIC-SUR / Programa "Pueblos Indígenas y Globalización". School for International Training. World Learning- SIT / Cabildo Mayor Indígena del Resguardo de Urada Jiguamiando / Comisión Intereclesial de Justicia y Paz - CIJYP / Consejo Regional del Pueblo Nasa del Putumayo / Organización de la Alianza por un Comercio Responsable- ART / Movimento Sviluppo E Pace - Torino - Italia- MSP / siguen firmas... -- Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas Ecuador-Colombia-Perú-Bolivia-Chile-Argentina

 


Egipto, una gran victoria que abre el camino a otras

 

Guillermo Almeyra

 

El jueves por la noche Hosni Mubarak todavía creía poder gobernar hasta septiembre próximo y se negó, por lo tanto, a renunciar. El viernes, sin embargo, tuvo que huir en helicóptero, como el ex presidente argentino De la Rúa en diciembre de 2001, porque la rebelión popular inclinó la balanza en su contra, incluso en el alto mando militar, compuesto por sus fieles, donde un sector importante cree hoy que es necesario hacer sacrificios importantes con tal de salvar al régimen social que, por ahora, nadie discute, pero que está en peligro si continúa la dinámica actual de la revolución apenas iniciada.

 

En 1952 los Oficiales Libres, encabezados por el general Naguib y dirigidos por Gamal Abdel Nasser, derribaron la monarquía proimperialista. Ellos no formaban parte de los privilegiados del régimen y temían sobre todo que si no encabezaban el cambio, éste podría ser anticapitalista. Por eso, al mismo tiempo que echaron al rey, ahorcaron a obreros huelguistas comunistas, ya que temían, sobre todo, los paros y la radicalización popular, que Nasser salió a canalizar y contener. Ahora, en cambio, quien derribó a la dictadura apoyada por Estados Unidos fue la juventud estudiantil y trabajadora y el odio popular y no los militares, que forman parte del entorno de Mubarak y que se inclinaron contra éste cuando comenzaron a extenderse las huelgas que pedían, además de mayores salarios, libertad y democracia y se unían a los sectores avanzados de las clases medias.

 

La división en las capas bajas del ejército (soldados, suboficiales y oficiales de baja graduación) y la presión popular influyeron y dividieron al alto mando militar que, en pocas horas, abandonó al dictador al cual habían quedado en respaldar hasta septiembre, como pedía Estados Unidos. Si Mubarak no pudo renunciar ante las cámaras televisivas y ni siquiera pudo traspasarle el poder al vicepresidente que había elegido entre sus fieles (el jefe de los Servicios de Inteligencia, Omar Suleiman, torturador, negociador constante con Israel y Washington) sino que tuvo que entregarlo al comando superior de las fuerzas armadas, es porque en ese comando Suleiman no tiene mayoría, pues el mismo está dividido entre varias tendencias y la relación de fuerzas entre ellas no está clara, ya que depende de la continuación o no de las movilizaciones, ahora no contra el dictador prófugo sino contra todo su régimen, tal como sucedió en Túnez.

 

La clave de la situación está en los obreros, los trabajadores, las clases medias radicalizadas que forman esta revolución democrática, que es antisraelí, comienza a ser antimperialista en su ala más radical y tiene un profundo contenido social que tarde o temprano saldrá a la superficie. No fue Estados Unidos quien presionó para que se fuera Mubarak: el protagonista fue el pueblo árabe, el de Túnez y el de Egipto y mañana el de Argelia. Todo el sistema laboriosamente construido por el Departamento de Estado con Israel y con su agente en El Cairo acaba de caer a pedazos. Los acuerdos de Camp David por los cuales Egipto aislaba a Gaza y sostenía a Israel son papel mojado. Los candidatos a la sucesión de Mubarak presentados sucesivamente por Washington (El Baradei, Omar Suleiman y todos los demás) están fuera de juego porque quien decidirá será la gente en las calles, que está madurando en la lucha y en las privaciones así como en la asamblea continua de la Plaza Tahrir.

 

Hay sin duda un vacío político, que deriva de que los manifestantes están unidos por su odio al régimen, no por un proyecto, y de que entre ellos existen sectores dispuestos a conciliar si obtienen reformas importantes para mantener sus negocios o incluso el sistema. Pero ese vacío no lo pueden llenar ni los liberales del Wafd ni los muy moderados de la Hermandad Musulmana que, hay que recordarlo, son sunnitas y no chiítas y dependen de Arabia Saudita y no de Teherán. Los nasseristas de izquierda, en el país y en el ejército, son sobrevivientes, aunque en las bases del ejército exista una fuerte influencia nacionalista antimperialista basada sobre todo en el repudio a la sumisión del gobierno de Mubarak a Washington y a Israel y en la vergüenza por la colaboración con Tel Aviv en el aislamiento de los palestinos de Gaza. Los supuestos temores de Washington a una repetición de lo que sucedió después de la caída del Shah en Irán muestran por lo tanto la arrogante ignorancia de la realidad en Medio Oriente, pero particularmente son instrumentales pues buscan mantener un pretexto para una injerencia en Egipto para salvar el tambaleante dispositivo estadounidense-israelí en toda la región.

 

Aunque la población es musulmana, como en Túnez, en Egipto predominan desde hace tiempo los sentimientos laicos sobre todo entre la población urbanizada. Lo más probable, por lo tanto, es una sucesión de gabinetes inestables y sin raíces, dependientes de la conciencia de los trabajadores y el pueblo y del eco de esto entre los militares y los sucesivos ministerios de crisis se verán obligados a hacer concesiones en las que ni siquiera pensaron al hacerse cargo de sus puestos.

 

Las medidas de fondo –de reforma agraria, de democratización de la familia, la sociedad, de igualdad de género, de estatización de las grandes empresas y bancos extranjeros- estarán en el orden del día, por lo menos en los que ocupan las calles. La clave de la situación está en la continuidad de las movilizaciones hasta barrer los restos del régimen de Mubarak y en definir un programa que, en el plano nacional e internacional, modifica radicalmente la política en Egipto. Si eso sucediera, la Intifada palestina se reanimará, la revolución árabe ganará otros países norafricanos y asiáticos y habrá que ver qué hace Israel, a cuál aventura salvaje se prepara con el apoyo de Washington, pues los dos están sufriendo un durísimo golpe, propinado por el pueblo egipcio movilizado y de pie.


Sureños organizan comités contra explotación minera a cielo abierto

 

Nacionales  27 enero, 2011

 

OJO DE AGUA, El Triunfo (Choluteca).- Temerosos se encuentran unos 1,000 habitantes de 15 comunidades aledañas a este lugar, ante la eminente llegada de la explotación minera a cielo abierto y desde ya comenzaron a formar comités de defensa y exigir a las autoridades de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna) que no autoricen la licencia ambiental.

 

Los pobladores de Ojo de Agua y otras comunidades de El Triunfo, Choluteca, ya se organizaron en comités de defensa ante la pretensión de la actividad minera en ese sector.

 

El director ejecutivo del Comité de Defensa de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca (Coddeffagolf), Jorge Varela, manifestó que en su condición de organización ambientalista se oponen a la explotación minera a cielo abierto en la zona, ya que causará la destrucción de la biodiversidad y daños a la salud de las personas.

 

Varela se pronunció en este sentido ante cientos de habitantes de Ojo de Agua y otras comunidades aledañas que estarían siendo afectadas por la empresa minera “Los Lirios de Ojo de Agua”, en caso que el gobierno les otorgue la concesión de explotación.

 

“Estamos en contra de la empresa minera, aunque tuviera las medidas de mitigación, ya que los cerros que posiblemente sean explotados están ubicados en el centro de las comunidades”, aseguró.

 

El dirigente ambientalista dijo a los pobladores que “en otras partes de Honduras donde ha  habido explotación minera, no sólo han desaparecido las comunidades, sino que también los cementerios porque son reubicados en otros sitios alejados del lugar donde estuvieron por años”.

 

Ante la voracidad de los empresarios mineros, dijo, es que han desaparecidos algunos poblados y en las zonas circunvecinas se han reportado enfermedades de la piel y el nacimiento de bebés con deformaciones.

 

SOLIDARIDAD CON POBLADORES 

 

Sofía Filomena Guevara (Ojo de Agua): “Somos pobres, pero no queremos daño y destrucción”.

 

Ante la eminente explotación minera en la comunidad de Ojo de Agua y otras comunidades, los aldeanos han recibido el apoyo del Coddeffagol, la Pastoral Cáritas, la Sociedad Civil Municipal, la Coordinadora de Sindicatos Bananeros Agroindustriales de Honduras (Cosibah) y el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

 

La presidenta del patronato de Ojo de Agua, Sofía Filomena Guevara, aseguró que miles de pobladores de las comunidades que serían afectadas por la actividad minera, están en contra del proyecto de explotación a cielo abierto y que defenderán sus lugares para que no sean dañadas por la empresa.

 

“Somos comunidades pobres e iniciamos a desarrollarnos y ahora nos vienen que desean hacer explotación minera en la zona, afectando a varias comunidades. No vamos a permitir que haya destrucción de nuestros poblados y enfermedades a consecuencia de la explotación minera”, advirtió.

 

Guevara informó que remitieron una carta al titular de la Serna, Rigoberto Cuéllar, manifestándole su oposición al otorgamiento de la licencia ambiental para la empresa minera, ya que sólo daño y destrucción dejaría en la zona, como lo han hecho otras compañías.

 

COMUNIDADES AFECTADAS

 

Los sectores organizados afirmaron que la explotación minera a cielo abierto en los cerros de Ojo de Agua y demás comunidades, causará daños al ambiente y la salud humana.

 

Por su parte, el presidente de la sociedad civil del municipio de El Triunfo, doctor Francis Antonio Benítez, enumeró que las comunidades que resultarían afectadas son: Azacualpa, El Carmen, El Gramal, El Ángel, La Coronada, Agua Caliente, Nueva Concepción, Ojo de Agua, Villanueva, Las Marías, El Faro y El Pilar.

 

Las anteriores, dijo, serían afectadas directamente, ya que los cerros que quieren explotar están en el entorno de esas comunidades que se abastecen de agua y hay una rica biodiversidad.

 

Otro dirigente de comunidades que serían afectadas, Modesto Ochoa, dijo que la empresa tiene a disposición 250 millones de dólares para ejecutar la explotación minera.

 

El señor Alejandro Ponce, empleado de la empresa, se está dando a la tarea de intimidar junto a varios policías a pobladores para que firmen un documento que acrediten que están a favor de la minería, denunció.

 

Asimismo, alertó a los empresarios del camarón, melón y sandía, ya que sus cultivos serán afectados, al igual que el Golfo de Fonseca, a consecuencia del cianuro y otros metales.

 


Contra el Establishment

 

La verdad siempre vencerá

 

Julian Assange*

 

En 1958, un joven Rupert Murdoch, entonces propietario y director de The News de Adelaide, Australia, escribió: En la carrera entre el secreto y la verdad, parece inevitable que la verdad siempre vencerá.


Su observación reflejaba quizá la revelación hecha por su padre, Keith Murdoch, de que soldados australianos eran sacrificados sin necesidad por incompetentes comandantes británicos en las costas de Galípoli. Los británicos trataron de callarlo, pero Keith Murdoch no cedió, y sus esfuerzos condujeron a la terminación de la desastrosa campaña de Galípoli.


Casi un siglo después, Wikileaks también publica sin temor hechos que es necesario dar a conocer.


Crecí en una población rural de Queensland, donde las personas decían sin cortapisas lo que sentían. Desconfiaban del gobierno como un ente que podía corromperse si no se le observaba con atención. Los negros días de corrupción en el gobierno de Queensland, antes de la investigación de Tony Fitzgerald, a finales de la década de 1980, dan testimonio de lo que ocurre cuando los políticos impiden a los medios divulgar la verdad.


Esos recuerdos se han quedado en mi mente. Wikileaks fue creado en torno a esos valores esenciales. La idea, concebida en Australia, era usar las tecnologías de Internet en nuevas formas para informar la verdad.


Wikileaks acuñó un nuevo tipo de periodismo: el periodismo científico. Trabajamos con otros medios para llevar noticias a las personas, pero también para probar que son ciertas. El periodismo científico permite leer una nota y luego dar un clic en línea para ver el documento original en el que se basa. De esta manera uno puede juzgar por sí mismo: ¿la nota es cierta? ¿El periodista la reportó con precisión?

Las sociedades democráticas necesitan medios fuertes, y Wikileaks es parte de los medios.


Los medios ayudan a mantener la honradez de los gobiernos. Wikileaks ha revelado algunas duras verdades acerca de las guerras de Irak y Afganistán, y ha dado a conocer noticias acerca de la corrupción de las grandes corporaciones.


Hay quienes dicen que soy opositor a las guerras: no lo soy. A veces las naciones necesitan ir a la guerra, y existen guerras justas. Pero nada hay más injusto que un gobierno que miente a la población acerca de esas guerras, y luego pide a esos mismos ciudadanos que den su vida y sus impuestos para sostener esas mentiras. Si una guerra es justificada, entonces hay que decir la verdad, y la población decidirá si la apoya.


Si han leído alguna de las publicaciones sobre las guerras en Afganistán o Irak, cualquiera de los cables de las embajadas de Estados Unidos o cualquier nota de prensa sobre lo que Wikileaks ha revelado, consideren cuán importante es que todos los medios puedan informar con libertad acerca de ello.


Wikileaks no es el único que publica cables de las embajadas estadunidenses. Otros medios, como el británico The Guardian, The New York Times, El País en España y Der Spiegel en Alemania, han publicado esos mismos cables.

Sin embargo, es Wikileaks, como coordinador de esos otros grupos, el que ha concentrado los ataques y acusaciones más violentos de Washington y sus acólitos. Se me ha acusado de traición, aunque soy ciudadano de Australia, no de Estados Unidos.


En Estados Unidos se han hecho docenas de llamados en serio para que las fuerzas especiales me liquiden. Sarah Palin dice que debo ser cazado como Osama Bin Laden; en el Senado hay una iniciativa republicana con el fin de que se me declare amenaza internacional y se disponga de mí en consecuencia. Un asesor de la oficina del primer ministro canadiense ha convocado por televisión nacional a que me asesinen. Un bloguero estadunidense ha demandado que secuestren y lastimen a mi hijo de 20 años, aquí en Australia, por ninguna otra razón que para hacerme daño.


Y los australianos deben observar sin ningún orgullo el vergonzoso alcahueteo de estos sentimientos que hacen la primera ministra de su país, Julia Gillard, y la secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, sin emitir una palabra de crítica hacia las otras organizaciones mediáticas. Eso es porque The Guardian, The New York Times y Der Spiegel son antiguos y grandes, en tanto Wikileaks es joven y pequeño.


Somos los de abajo. El gobierno de Gillard trata de matar al mensajero porque no quiere que se revele la verdad, la cual incluye información acerca de sus propios tratos diplomáticos y políticos.


¿Ha habido alguna respuesta del gobierno australiano a las numerosas amenazas públicas de violencia en contra mía y de otros miembros de Wikileaks? Uno hubiera creído que una primera ministra australiana defendería a sus ciudadanos de esas cosas, pero sólo ha habido acusaciones de ilegalidad desprovistas de todo fundamento. La primera ministra, y en especial el procurador general, están obligados a desempeñar sus funciones con dignidad y por encima de la escaramuza. Créanme, lo que esos dos quieren es salvar el pellejo. No lo lograrán.


Cada vez que Wikileaks publica la verdad sobre abusos cometidos por agencias estadunidenses, políticos australianos entonan junto con el Departamento de Estado un coro de demostrable falsedad: ¡Ponen vidas en riesgo! ¡Seguridad nacional! ¡Ponen en peligro las tropas! Luego dicen que no hay nada importante en lo que Wikileaks publica. Ambas cosas no pueden ser ciertas a la vez. ¿Cuál es la verdadera?


Ninguna de las dos. Wikileaks lleva cuatro años publicando documentos. En ese tiempo hemos cambiado gobiernos enteros; pero ni una sola persona, hasta donde se puede saber, ha resultado dañada. En cambio, Estados Unidos, con la connivencia del gobierno australiano, ha matado a miles tan sólo en los meses pasados.


En una carta al Congreso de su país, el secretario estadunidense de Defensa, Robert Gates, reconoció que ninguna fuente ni ningún método de inteligencia han sido puestos en riesgo por la revelación de los documentos sobre Afganistán. El Pentágono sostuvo que no había evidencia de que los reportes de Wikileaks condujeran a que alguien resultara dañado en Afganistán. La OTAN en Kabul declaró a CNN que no podía encontrar una sola persona que necesitara protección. El Departamento de la Defensa australiano dijo lo mismo. Ningún soldado, ninguna fuente de Australia han sido perjudicados por nada de lo que hemos publicado.


Sin embargo, de ahí a que nuestras publicaciones no sean importantes hay mucha distancia. Los cables diplomáticos estadunidenses revelan algunos hechos alarmantes:

Estados Unidos pidió a sus diplomáticos que robaran material personal e información de funcionarios de la ONU y de grupos de derechos humanos: ADN, huellas digitales, escaneos del iris, números de tarjetas de crédito, contraseñas de Internet y fotos de identificación, en violación de tratados internacionales. Es de suponerse que también diplomáticos australianos han estado en la mira.

El rey Abdulá de Arabia Saudita pidió a funcionarios estadunidenses en Jordania y Bahrein que detuvieran el programa nuclear iraní por cualquier medio posible.

La investigación británica sobre Irak fue manipulada para proteger intereses estadunidenses.


Suecia es miembro encubierto de la OTAN, y comparte inteligencia con Estados Unidos sin dar cuenta al parlamento.


Estados Unidos presiona con rudeza a otros países para que acojan a los detenidos liberados del campo de prisioneros de Guantánamo. Barack Obama sólo accedió a reunirse con el presidente esloveno si su gobierno daba cobijo a un prisionero. Nuestro vecino del Pacífico, Kiribati, recibió una oferta de millones de dólares si aceptaba detenidos.

En su histórico veredicto sobre los papeles del Pentágono, la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos advirtió: sólo una prensa libre e irrestricta puede exponer con efectividad los engaños del gobierno. La tormenta en torno a Wikileaks refuerza la necesidad de defender el derecho de todos los medios a revelar la verdad.


* Publicado como colaboración externa del fundador y editor en jefe de Wikileaks por la edición en línea de The Australian del martes 7 de diciembre.

Traducción: Jorge Anaya

 



Descarga
CONGRESO DE LOS PUEBLOS. COLOMBIA.
Congreso de los Pueblos.docx
Documento Microsoft Word 16.6 KB


Descarga
Reunidos en la comunidad de Coquital de Los Chiles, Costa Rica los días 23 y 24 de octubre del año dos mil diez en el Encuentro Regional Comunitario para analizar los impactos ambientales, sociales y culturales del Proyecto Minero Las Crucitas y la situación de la problemática ambiental de la Cuenca del Río San Juan
Fuera industrias infinito del Río San Ju
Documento Microsoft Word 15.3 KB


Los de Abajo


La lucha mapuche


Gloria Muñoz Ramírez


¿Por qué los mapuches tienen que morir para ser libres? El estado chileno continúa con su política de represión y exterminio hacia el pueblo mapuche, en apoyo a un sinfín de proyectos mineros, de represas, carreteras y agroindidustria, al tiempo que hace válida una ley antiterrorista impuesta por Augusto Pinochet, con la que mantiene en la cárcel a más de 40 indígenas, cuyo único delito ha sido defender su territorio.

A más de 80 días de que una treintena de presos políticos mapuche iniciaran una huelga de hambre para exigir el retiro de la ley antiterrorista de las querellas por la que han sido procesados y reformas a la legislación militar, este viernes fueron liberados dos de ellos que, sin embargo, continuarán la huelga fuera del penal hasta que se abra el diálogo con sus voceros.

La lucha del pueblo mapuche no es sólo por tierras, sino por la reconstrucción de su pueblo-nación y por crear un futuro distinto al que pretende el estado chileno para los pueblos originarios. Es una lucha histórica por el derecho a existir con dignidad, por recuperar la tierra, por defender y proteger sus recursos naturales. Es una lucha también por la autonomía, la libre determinación y la recuperación del tejido político, económico y cultural.

En días recientes se ha incrementado el apoyo internacional a la causa mapuche, no sólo por los presos que en estos momentos exponen su vida, sino por la defensa de un territorio ambicionado por las multinacionales. La visibilidad internacional es, en estos momentos, crucial para el movimiento.

En Chile no son pocas las manifestaciones de solidaridad que se han dado. En Temuco, por ejemplo, esta semana centenares de personas convocadas a una gran marcha nacional bloquearon los principales accesos a la ciudad, en protesta por la situación que viven los huelguistas, reportóAzkintuwe, periódico mapuche.

Por su parte la mapuche Moira Millán, a su paso por la ciudad de México, expresó que en estos momentos es muy importante la solidaridad de todos los pueblos: No nos dejen solos. No permitan que el sistema y los estados-nación, tanto el chileno como el argentino, nos aíslen. Esperamos, dijo,que puedan luchar con nosotros. Que puedan ser multiplicadores de nuestras voces, de nuestro grito de ayuda y de nuestro grito de rebeldía. Que se preocupen en poder comprometerse, ya sea con campañas de boicot u otras formas.

Una posibilidad, sugirió, es unirse a una campaña para boicotear la línea aérea LAN Chile, una de las principales empresas que tiene el presidente chileno Sebastián Piñera, personaje que permanece implacable frente a la demanda y el sacrificio tremendos que están haciendo los compañeros en una huelga de hambre.

 

 

Sudamérica para los sudamericanos


Raúl Zibechi


Un pequeño número de policías se insubordinó en la mañana del jueves 30, sobre todo en la ciudad de Quito, pero también en Guayaquil y Cuenca, en rechazo a la Ley de Servicio Público que, según manifestaron, perjudica sus ingresos y varios beneficios corporativos. Cuando el presidente Rafael Correa acudió al regimiento de Quito número 1 tomado por los insubordinados, fue abucheado, mojado y gaseado, y luego retenido durante horas en el Hospital de la Policía Nacional. Los policías también tomaron el Parlamento e impidieron su normal funcionamiento, y soldados de la fuerza aérea ocuparon el aeropuerto internacional de Quito.

Con el paso de las horas, la insubordinación policial se convirtió en crisis política e institucional que forzó al presidente a decretar el estado de excepción, primero, y más tarde a negociar con representantes de los policías una salida a la crisis. No se trata, en rigor, de un golpe de Estado, aunque la sensibilidad de las izquierdas luego de los sucesos de Honduras, hace algo más de un año, justificó la mayor alarma. Fue el entorno de Lula el que primero percibió que las cosas no saldrían de su cauce y que la protesta policial quedaría en eso, más allá de lo exagerado, exacerbado y desmedido, además de ilegal e inconstitucional, de su accionar.

La crisis deja varias lecciones. La primera es la respuesta fulminante de la Unasur, que fue capaz de reunirse en pocas horas para acotar la crisis ecuatoriana y encauzarla como ya había hecho dos años atrás cuando la derecha boliviana buscaba jaquear al gobierno de Evo Morales. La rápida convocatoria a una cumbre de presidentes de la Unasur, convocada a contrarreloj y celebrada la misma noche del jueves 30 en Buenos Aires, es una clara muestra de que vivimos tiempos nuevos en los que el golpismo, en cualquiera de sus formas, ya no corre.

La segunda es que la región ha ido tomando forma propia, que ya tiene una madurez que le permite encarar situaciones complejas más allá de las diferencias entre los gobiernos que la integran. La rápida respuesta de todos los gobiernos es una de las mejores noticias. Los de Colombia y Perú mostraron desde el primer momento su apoyo a Correa, cerrando incluso sus fronteras y dejando de lado antagonismos y diferencias, y mostrando que son más las cosas que los unen que las que los separan. No puede olvidarse que menos de dos años atrás Ecuador y Colombia rompieron relaciones a raíz del bombardeo al campamento de Raúl Reyes el primero de marzo de 2008.

La tercera lección que deja esta crisis es la tardía reacción de la Casa Blanca que declaró su apoyo a Correa después que los militares ecuatorianos habían acordado la continuidad constitucional y luego de ser emplazada por el gobierno cubano para que se pronunciara claramente.

En adelante, las crisis regionales serán resueltas en la región. Sudamérica para los sudamericanos podría ser el nuevo lema capaz de regir la vida política en esta región que ya no es patio trasero de nadie. Los hechos confirman el aserto del economista brasileño José Luis Fiori en un artículo publicado en el periódicoValor (29-IX-2010), en el que alerta que la región está viviendo unarevolución intelectual, que ya consolidó una nueva manera del continente de mirarse a sí mismo y al mundo, y a sus propios desafíos asumidos como oportunidades y opciones, que deben ser hechas a partir de su propia identidad y de sus propios intereses.

Los principales líderes de la región ya no piensan, ni pueden hacerlo, en función de sus relaciones con los centros de poder, que viven una profunda y prolongada crisis, sino en base a intereses propios. En Ecuador, ni siquiera la derecha más retrógrada, como la que encabeza el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, ha sido capaz de apoyar a los sublevados.

Por último, la crisis deja otra lección también importante. Las gubernamentales fuerzas del cambio, o de la revolución ciudadana en el caso de Ecuador, no pueden enajenarse el imprescindible apoyo de los movimientos sociales. El presidente Correa ha estado enfrentado con el movimiento indígena, con sindicatos y los más diversos colectivos. Ciertamente, mantienen posturas muy diferentes en asuntos decisivos como el uso de las aguas por las multinacionales mineras y por otras razones vinculadas al modelo de desarrollo. Pero Correa elevó en varias ocasiones el tono de la confrontación, agrediendo innecesariamente a dirigentes sociales con acusaciones fuera de lugar.

El comunicado de la Conaie habla por sí solo. Acusa a Correa de haberse empeñado en atacar y deslegitimar a los movimientos sin haber tocado las estructuras de poder de la derecha. Esa actitud no ha hecho más que favorecer a la vieja derecha, tanto a la económica como a la política. Para nosotros es una situación bien incómoda, afirmó un dirigente de las asambleas del agua del Azuay vía telefónica, ya que estamos contra la vieja derecha que quiere tirar a Correa, pero también contra la nueva derecha que representa el presidente, por eso apostamos a tumbar este modelo que sigue siendo neoliberal.

Eso tal vez explique que no haya habido masivas movilizaciones en apoyo de la revolución ciudadana, como las que hubo en 2002 en Venezuela para frenar y revertir el golpe contra Hugo Chávez, o las que en septiembre de 2008 derrotaron a la derecha en Bolivia. La soledad de un poder que se proclama hacedor de los cambios y encarnación de la voluntad popular, enseña que algo no se está haciendo bien. La tentación de gobernar para la población pero sin ella, taponando las críticas con discursos, es pan para hoy y desamparo para mañana.



Pronunciamiento público

 

S.P.S 19/9/10

 

El Espacio político “Voces de Mujeres Feministas, conformado por el Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer Campesina CODIMCA, la Asociación de Apoyo Mutuo entre Mujeres APOMUH, el Programa de la Mujer de la Coordinadora de Sindicatos Bananeros COSIBAH y la Colectiva de Mujeres Hondureñas CODEMUH, ante la Comunidad Nacional e Internacional denuncia el estado de indefensión e incremento de los crímenes de odio en contra de las mujeres y la juventud, ante la indiferencia de quienes dicen ser nuestros(as) gobernantes.

 

Denunciamos con coraje e impotencia el asesinato de nuestra compañera Juana Bustillo, con este hecho sangriento suman a seis casos de femicidios en la última semana, ante la indiferencia del régimen de Porfirio Lobo Sosa, que simple y sencillamente manifiesta irresponsablemente que las muertes de mujeres y de jóvenes son hechos relacionados con el narcotráfico, el crimen organizado o por riñas entre Maras, sin haber hecho investigación verdadera.

 

Repudiamos enérgicamente la horrorosa masacre de los 17 jóvenes asesinados el 7 de septiembre del presente año mientras trabajaban en un taller de zapatería del Barrio San Francisco de San Pedro Sula. Uno de los jóvenes había empezado su vida laboral a sus doce años de edad, y los miembros del Ministerio de Seguridad y los grandes medios televisivos no se tocaron el alma para declarar públicamente que el terrible crimen estaba ligado con el narcotráfico, y sin haber investigado sobre los hechos sangrientos.

  

Responsabilizamos al presidente del Régimen de Porfirio Lobo Sosa y a Oscar Álvarez Ministro de Seguridad, por el asesinato de mujeres y de jóvenes; por las violaciones a los Derechos Humanos de la población hondureña, especialmente de las mujeres y de la juventud, quienes enfrentamos la peor de las caserías humanas, viviendo la indefensión mas grande de la historia de de Honduras.

 

Denunciamos la   Militarización, que el régimen de Porfirio Lobo Sosa ha hacho en nuestro país, manifiesta que la policía y los militares van a tomarse las calles. Las feministas exigimos que los militares vuelvan a los batallones porque en las calles son un peligro para el pueblo hondureño, especialmente para las mujeres y la juventud

 

Las organizaciones que conformamos el Espacio Político “Voces de Mujeres Feministas” manifestamos nuestra solidaridad a la familia de la compañera Juana Bustillo, a las compañeras y compañeros del SITRAIHSS y a todas las familias RESISTENCIA POPULAR que les han asesinado a sus familiares por el único pecado de participar en la luchas por cambiar los sistemas capitalista y el patriarcal.

 

Hacemos un llamado a los organismos Internacionales responsables de proteger los derechos humanos/laborales y de género a que le exijan al Régimen de Porfirio Lobo Sosa una verdadera investigación y que castigue a los culpables.

 

                                   ¡URGE LA Huelga General!

 

                               ¡La Huelga Viene y Nadie la Detiene!            

 

 

“NUESTRA LUCHA FEMINISTA… TRANSFORMACIÓN… Y BELLEZA POR LAS MUJERES EMPIEZA”

 

La imposible domesticación del pueblo mapuche

 

Raúl Zibechi

 

La guerra que el Estado chileno declaró al pueblo mapuche hace 150 años aún no ha terminado. La república criolla que el 18 de septiembre celebra su bicentenario lanzó en 1861 una guerra de exterminio contra todo un pueblo, que se extendió hasta 1883. La ocupación militar de la Araucania, el territorio al sur del Bio Bio, terminó con 260 años de autonomía mapuche que debió aceptar la corona española por conducto del Parlamento de Quilín, el 6 de enero de 1641, que reconoció la frontera y la independencia de hecho del pueblo mapuche.

Tras la ocupación de la Araucania los mapuches fueron confinados en “reducciones”, perdieron los 10 millones de hectáreas que controlaban y fueron convertidos en agricultores pobres forzados a cambiar sus costumbres, formas de producción y normas jurídicas. La dictadura del general Pinochet profundizó el despojo. Si en 1960 cada familia mapuche tenía un promedio de 9.2 hectáreas, al terminar la dictadura le correspondían poco más de 5. El broche final lo puso la democracia por medio del avance de las grandes empresas forestales y la construcción de hidroeléctricas: en la actualidad cada familia mapuche cuenta con sólo 3 hectáreas.

En efecto, el conjunto de las tierras mapuches no llega a 500 mil hectáreas, donde viven unos 250 mil comuneros en unas 2 mil reservas que son islotes en un mar de pinos y eucaliptos. Las familias indígenas tienen la mitad de ingresos que las no indígenas; sólo 41 por ciento de las viviendas mapuches tiene alcantarillado y 65 por ciento electricidad. La mortalidad infantil en algunos municipios indígenas supera en 50 por ciento a la media nacional. Cuando pretenden recuperar sus tierras, o sea su dignidad, se les aplica la ley antiterrorista (Ley 18.314, de 1984) sancionada por Pinochet.

La huelga de hambre de 32 presos mapuches iniciada hace 60 días se inscribe en esta larga guerra del Estado contra un pueblo. Exigen que no se les aplique la ley antiterrorista, el fin del doble procesamiento (ya que muchos presos son sometidos a la justicia militar y a la civil), que no se utilicen testigos encapuchados que restringen la defensa y que se ponga fin a la militarización del territorio mapuche.

El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas emitió un informe, el 18 de mayo de 2007, en el que señala que la definición de terrorismo en la ley chilena “podría resultar demasiado amplia y ha permitido que miembros de la comunidad hayan sido acusados de terrorismo por actos de protesta o demanda social”. Agrega que la aplicación de esa ley se presta a arbitrariedades y discriminaciones, ya que en Chile “se ha aplicado mayoritariamente para la persecución penal de mapuches”.

Por otro lado, la ley antiterrorista sólo se aplica al pueblo mapuche. Si las organizaciones mapuches queman un camión de una empresa forestal, son acusados de terrorismo. Sin embargo, cuando trabajadores en huelga queman un autobús, como ha sucedido en reiteradas ocasiones, se les aplica la legislación civil. Para el abogado de derechos humanos Hernán Montealegre, esto se debe a que los propietarios de tierras “tienen mucha influencia en los gobiernos” (El Mostrador, 3 de septiembre de 2010).

Es la “justicia del colonizador”, como señala el politólogo mapuche José Marimán. “Chile sanciona a los mapuches con leyes que no aplica a otros ciudadanos, dándoles a ellos el trato de seres de segunda categoría o colonizados”. A los mapuches se los tortura con total impunidad, incluyendo a niños y ancianos, se los ha acusado con base en montajes falsos, “sin que nadie los desagravie cuando se prueba la falsedad de las acusaciones”, y “algunos son juzgados por tribunales militares y civiles a la vez (doble juicio), por delitos similares a los que cometen chilenos protestando por otras razones, como es tirar piedras o escupitajos a los policías y sus carros de combate” (El Quinto Poder, 7 de septiembre de 2010).

La maniobra más reciente es el intento de aplicar el Convenio 169 de la OIT, que establece los derechos colectivos, pero de forma inconsulta y vaciados de contenido, de modo de reconocer formalmente la existencia de pueblos indígenas pero sin incluir los derechos y potestades que les corresponden. El gobierno de Sebastián Piñera, auxiliado por la Concertación, no quiere que la resistencia mapuche empañe los festejos del bicentenario y busca destrabar la huelga de hambre que, luego de semanas de aislamiento mediático, comienza a romper el cerco.

No será posible, pese a la represión y la cooptación, doblegar al pueblo mapuche. Tres razones de fondo lo impiden. La primera es la propia historia y cosmovisión mapuche. “En Wallmapu no se desarrolló una sociedad indígena de tipo estatal, como sucedió en los Andes y Mesoamérica”, escribe el historiador Pablo Marimán Quemendo. Los colonizadores, “al incorporar por la fuerza a una sociedad indígena de tipo horizontal, matriarcal y segmental como la mapuche, abrieron una situación compleja de abordar hasta el día de hoy”. Mundos tan diferentes sólo pueden convivir reconociéndose.

A esta honda brecha cultural, económica y política se suma una segunda escisión de carácter colonial: “Se nos habla de igualdad, fraternidad y libertad, pero se nos trata como indios vencidos, ciudadanos de segunda clase que se les hace víctimas de políticas racistas”, señala Marimán. En tercer lugar, el modelo neoliberal ha empujado a amplios sectores no mapuches a experimentar formas de vida y de exclusión similares a las que sufre ese pueblo. Los ha convertido en sus aliados potenciales, en particular a los jóvenes de las ciudades que sufren el triple cerco de la pobreza, la represión y las políticas sociales discriminadoras.

El pueblo mapuche no fue vencido por la guerra de exterminio, ni por la dictadura, ni por la democracia progresista que combinó represión con soborno. Acosados por el Estado, despreciados por las izquierdas electoreras, vuelven a poner el cuerpo para sensibilizar a los de abajo, mapuches y blancos, para seguir viviendo, para seguir siendo pueblo.

 

REPORTAJE /Guerra sucia en Colombia

Militares de EU, testigos mudos de la matanza de civiles en Colombia

La tutela del Pentágono sobre efectivos colombianos se remonta a la década de los 60

Fuerzas del Estado nunca tocaron las estructuras centrales de las FARC o el ELN: académico

Blanche Petrich

Enviada

Periódico La Jornada
Viernes 10 de septiembre de 2010, p. 27

Meta, Colombia. Las historias de exterminio de civiles ajenos al conflicto armado, que se multiplican por todo Colombia, ocurrieron bajo la mirada atenta de al menos 800 asesores de las fuerzas especiales del ejército de Estados Unidos estacionados en las bases militares estratégicas del país desde 1999, cuando los ex presidentes Andrés Pastrana y Bill Clinton firmaron el Plan Colombia.

A partir de entonces, los 86 mil elementos de las fuerzas armadas colombianas, con mejores armas, equipo de última generación y entrenamiento intenso, multiplicaron diez veces su potencial “sin limitar en lo más mínimo su simbiosis con el paramilitarismo y por lo tanto con el narcotráfico”, en opinión del periodista José Manuel Martín Medem, en su libro Colombia Feroz.

Bajo tutela estadunidense, los militares colombianos redujeron en 55 por ciento los municipios y en dos terceras partes la población que estaban bajo control de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), según el investigador Carlos Mario Perea, investigador de la Universidad Nacional de Colombia. “Pero no tocaron sus estructuras centrales ni pudieron impedir que ambas guerrillas se reorganizaran desde sus respectivas retaguardias”.

Con supervisión de sus asesores estadunidenses, escenificaron entre 2003 y 2006 la desmovilización pública de cerca de 32 mil integrantes de las bandas paramilitares, principalmente de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), pero no pudieron evitar que muchos de los actos de entrega de armas de los paras fueran calificados, incluso por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como “un fraude masivo”. Consecuencia: la proliferación, hoy en día, de lo que Human Rights Watch llama “los herederos de los paramilitares” (informe de marzo, 2010).

Y generaron, a la larga, resultados como el de la fosa común de La Macarena, en el Meta.

Historias reales

“Este es un caso entre muchos. Hay otros, terribles. Como el de El Piñalito, municipio de Vistahermosa”, relata Edinson Cuéllar, defensor de derechos humanos en esa región de los Llanos Orientales, en el centro de Colombia.

El abogado describe lo que ocurrió, hace no mucho, en las dos puntas de un puente sobre una de las afluentes del río Ariari. “De un lado se ponía un retén del ejército y del otro uno de los paras. Listas en mano, los soldados apartaban a los que iban a entregar al retén del otro lado del río. A los señalados por la red de informantes los llevaban a una casa que todos en esa vereda reconocían con pavor como un picadero. Tenemos dos testimonios de víctimas que lograron escapar de ahí. Ellos alcanzaron a ver al verdugo con una capucha como de la edad media, una mesa con la motosierra y todos los instrumentos para descuartizar cuerpos. Y vieron los montones de carne de las víctimas amontonados en los rincones de la casa. Nuestra dificultad de llevar estos testimonios ante los tribunales es que los dos sobrevivientes tienen daño sicológico severo por el horror”.

Otra historia en ese tenor es la de un pueblo a orillas del río Guéjar, donde ya se ha pedido una investigación. “Los campesinos reportan otro cementerio de NN (Nomen Nescio, nombre desconocido) pero mucho más complejo. Ocurre que cerca de ahí había otro destazadero operado por paramilitares que tiraban los restos humanos al río. Éstos se acumulaban en un recodo, por lo que para sanear el agua los lugareños secaban los pedazos y los enterraban cerca de ahí. El problema es que ahí no vamos a encontrar cuerpos enteros”.

Cuéllar considera que el hecho de que los campesinos empiecen a revelar sitios de entierros como éste, que denuncien casos de falsos positivos como los de Soacha, que acudan a audiencias a pesar de los asesinatos en represalia, o que organicen retornos de desplazados –como ha ocurrido sobretodo en el departamento de Antioquia– son muestras de una resistencia activa que empieza a levantar la losa de silencio que hasta ahora ha relegado a un segundo plano del debate nacional la violencia sufrida por los civiles.

“Esa resistencia activa la hemos experimentado en esta zona. Cuando los soldados matan a alguien, lo que hacen es cercar la zona de inmediato para evitar que se recuperen los cadáveres. Luego los reportan como falsos positivos. Pero los campesinos ya entendieron esa mecánica. De modo que ahora, cuando oyen balacera, se organizan y toda la comunidad emprende marchas para recuperar a las víctimas. Si los soldados pretenden detenerlos en los retenes ellos siguen. Han entendido que los soldados pueden disparar contra unos cuantos, pero no contra todos. Así han logrado evitar que muchos ejecutados se sumen a las listas de los falsos positivos”.

Estos son los Llanos Orientales. Pero no hay región de Colombia, urbana o rural, que esté exenta, en menor o menor medida, de esta violencia. Fosas clandestinas, hornos crematorios y destazaderos (como el descrito por Cuéllar) marcan buena parte de la geografía del país.

Los asesores estadunidenses estuvieron ahí

Frente a las revelaciones de las ONG de derechos humanos y el sector progresista de la iglesia, en las audiencias públicas organizadas por legisladores como Gloria Inés Ramírez, Iván Cepeda o Piedad Córdoba y por las víctimas mismas, la pregunta ineludible es ¿Qué va a hacer el presidente Juan Manuel Santos frente a esta realidad?

Como la esperanza es terca, los defensores se aferran a “unos cuantos guiños” que han visto en el nuevo gobierno.

Responde Cuéllar: “El problema más difícil de remontar es que en el Plan Colombia y el Plan Patriota participaron activamente los asesores estadunidenses. Es difícil creer que ellos no supieron de las masacres y los falsos positivos. ¿Cómo va a justificar Washington el papel de sus militares, si ellos estuvieron ahí parados en medio de tanto muerto todo el tiempo?”

Ya en 1996 Human Rights Watch resumía en su informe “La asociación militar-paramilitar y Estados Unidos”, la cobertura del gobierno de Clinton a la crisis humanitaria colombiana: “En lugar de dedicarse a enfrentar el creciente costo humano de esta guerra, Estados Unidos aparentemente ha hecho oídos sordos ante los abusos y se está dedicando a aumentar las entregas de ayuda militar, como armamento, a Colombia”.

La tutela del Pentágono sobre las fuerzas armadas colombianas, que alcanzó niveles sin precedente bajo los gobiernos de Álvaro Uribe y George W. Bush, tiene una raíz mucho más antigua que el Plan Colombia. Desde sus primeras escaramuzas contra las FARC en los años 60, los jefes militares colombianos contaron con asesoría del Equipo de Guerra Especial del Ejército de Estados Unidos (Army Special Warfare), en lo que se llamó el Plan Lazo. A partir de ahí cada presidente colombiano tuvo su pacto militar con Washington.

Para un sector importante de la opinión pública, la experiencia del Plan Colombia constituye “un éxito rotundo”, una medalla que no dudan en prender del pecho del “hombre providencial”, Uribe. Al grado de que hay quienes se atreven a aconsejarle al presidente Barack Obama que aplique en Afganistán la victoriosa receta colombiana.

 

REPORTAJE /Guerra sucia en Colombia

 

Entre acciones cruentas se abre paso denuncia por fosa en La Macarena

Abogado que lleva el caso advierte que acudirá a la Corte Penal Interamericana

La funcionaria que el año pasado admitió que habría unos 2 mil cuerpos fue despedida

Entre 2002 y 2009 más de mil activistas colombianos fueron víctimas de agresiones

Blanche Petrich

Enviada

Periódico La Jornada
Jueves 9 de septiembre de 2010, p. 25

Meta, Colombia. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de La Cantina –poblado de la región de La Macarena, departamento de Meta– Jhonny Hurtado fue uno de los informantes de la misión británica Justice for Colombia, la ONG que dio la voz de alerta internacional sobre la existencia de lo que puede ser la mayor fosa común de la que se tenga noticia hasta ahora. Fue asesinado el 15 de marzo.

Norma Irene Pérez, campesina y madre de cuatro niños, asistió y testificó en la audiencia pública organizada en La Macarena el 22 de julio pasado, en presencia de seis eurodiputados y varios legisladores colombianos. El siete de agosto fue secuestrada en la vereda La Unión. Su cuerpo acribillado fue encontrado una semana más tarde.

El 25 de julio, tres días después de la audiencia y ya en los últimos instantes de mandato, Álvaro Uribe realizó una gira fuera de programa a la base militar de La Macarena, situada en lo alto de lo que fue por años un tiradero de cadáveres para el ejército. “Aquí vinieron los enemigos de la Seguridad Democrática hace pocos días, a alimentar calumnias contra el ejército de la patria. Muy bueno tener eso documentado, para enfrentarlos”, dijo en uno de sus últimos discursos desde su investidura presidencial. El ahora comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en la investigación sobre el ataque israelí a la Flotilla de la Libertad, en Gaza, prometió a oficiales y soldados que aun sin ser presidente “seguirán contando conmigo para defenderlos en cualquier sitio del mundo, con toda determinación”.

Con “todo el respaldo” de Uribe

Cada uno interpretó el mensaje a su manera. Un pelotón de soldados de una brigada móvil lo tomó como licencia para matar. Refiere el penalista Edinson Cuéllar, del Comité Sociojurídico Orlando Fals Borda, que lleva el caso de La Macarena ante la justicia colombiana y ante la Corte Penal Interamericana: “Tres días después del viaje de Uribe, en una vereda (caserío) llamado La Siberia, soldados de la Brigada Móvil 12 dispararon ráfagas de ametralladora contra un peladito de apenas nueve años, Óscar Inocencio Oviedo. Dijeron que estaba en un lugar no permitido”.

A pesar de estos sangrientos antecedentes, la denuncia penal se sigue abriendo paso. La Fiscalía de la Nación aseguró el terreno anexo del cementerio para preservar los indicios. Y en agosto de 2009 la directora Nacional de Investigaciones Especiales Alexandra Valencia presentó el expediente a la Comisión Nacional de Búsqueda (dependiente de la procuraduría) para que proceda a los peritajes que permitan identificar “los aproximadamente dos mil cuerpos” que ahí se encuentran.

Su carta cimbró las estructuras encargadas de preservar la impunidad sobre hechos como este porque fue la primera vez que en medios oficiales se admitía tal número de cuerpos “NN” en esas fosas. Por supuesto la funcionaria fue despedida de manera fulminante.

“Ahora estamos pidiendo la creación de una Comisión Investigadora específicamente para La Macarena con presencia internacional y de la sociedad civil. Pero esto apenas es el punto de partida. Nos vamos directamente a la Corte Penal Interamericana”, explica Cuéllar.

Vencer el miedo

Los defensores de derechos humanos en las ciudades colombianas suelen pertrecharse detrás de puertas blindadas. Sus abogados y dirigentes se mueven en vehículos a prueba de balas. Quienes se relacionan en el entorno de los derechos en Colombia no suelen contestar llamadas de números que no reconocen.

Según cifras del Programa Protección a Defensores de Derechos Humanos entre 2002 y 2009 más de mil activistas fueron víctimas de todo tipo de agresiones: asesinato, amenaza, atentados, detenciones arbitrarias, torturas y penalización.

A pesar de todo, la memoria pugna por hacerse un lugar en la historia. Los observatorios, las audiencias y las misiones internacionales se multiplican para documentar los crímenes de guerra y hechos de violencia cuya responsabilidad cae mayoritariamente en el ejército y las policías y las bandas paramilitares protegidas por el propio gobierno. A contracorriente de la versión oficial, las investigaciones demuestran que no son las FARC las principales generadoras de violencia y violaciones.

La resistencia ha logrado vencer el miedo. Denuncias como la del caso de La Macarena no ocupan grandes titulares en la prensa corporativa pero abundan las vías de difusión alternativas, como el Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política de CINEP, una instancia jesuita; el portal Verdad Abierta, que documenta el fenómeno paramilitar, Movimiento de Víctimas contra los Crímenes de Estado, Colombia Nunca Más, Nuevo Arco Iris, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, entre otras.

Pero es sobretodo el trabajo de acompañamiento y denuncia de las organizaciones de base lo que ha permitido jalar la hebra de los casos emblemáticos de la violencia en Colombia. En el caso de La Macarena son los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Bajo Ariari y los representantes del Colectivo Fals Borda, en las antiguas zonas del despeje en Caquetá y Meta, los que, a fuerza de vivir en los caseríos selváticos y representar legalmente a las víctimas desde hace ocho años, literalmente se juegan la vida por sacar esto a la luz pública.

Explica en entrevista Edinson Cuéllar: “Empezamos a trabajar en la región que abarcó el despeje (desmilitarización para facilitar el proceso fallido de diálogo con las FARC de San Vicente del Caguán) justo en el momento en el que se rompió la negociación y se ordenó la ofensiva militar para recuperar territorios en seis municipios del Meta y Caquetá. Con los sucesivos Plan Colombia, Plan Patriota, Plan Victoria y ahora el Plan de Consolidación Integral, que le llaman, la guerra se puso muy tenaz. El comité del Bajo Ariari y nosotros representamos a las víctimas sobre todo en el tema de las ejecuciones extrajudiciales.

“Fuimos testigos de cómo la guerra empezó a rebasar los límites de la contrainsurgencia y a golpear a la población civil. Antes decíamos que si queríamos encontrar dónde había enfrentamientos había que buscar el pollo asado, porque eso es con lo que premiaban a cada soldado cuando había una acción exitosa. Pero luego no fue el pollo asado nada más. Con las recompensas monetarias el problema de los falsos positivos se extendió, haciendo verdaderos estragos”.

 

Guerra sucia en Colombia

La Macarena, enorme fosa para opositores

·        El ejército tiraba cuerpos al cementerio, ya fueran de guerrilleros o líderes sociales

·        Admite la fiscalía general que se reportaron 210 mil desaparecidos en 2006-2009

 

Blanche Petrich

Enviada

Periódico La Jornada
Miércoles 8 de septiembre de 2010, p. 2

Meta, Colombia. Los habitantes de La Macarena –un caserío aislado de los Llanos Orientales al que se llega sólo en avioneta o canoa por el río Guayabero– se acostumbraron a llevar en silencio una contabilidad luctuosa. Cuando un helicóptero del ejército aparecía haciendo maniobras de descenso al pie de la base militar local con uno o varios bultos colgados de la cabina, sabían que su cementerio municipal recibiría un nuevo cuerpo sin identificar. Un NNmás. Nomen nescio, nombre desconocido.

Ninguna autoridad cumplió jamás con los mínimos requisitos legales para la inhumación. Los militares de las brigadas móviles de la Fuerza de Despliegue Rápido tiraban su carga y se retiraban. El ejército registraba cada cuerpo como una baja enemiga, un terrorista menos. Un trofeo de guerra, a final de cuentas. Referido como un guerrillero muerto en combate, rendiría alguna ganancia monetaria, méritos para un día de descanso más, puntos para un ascenso. En el argot castrense les llaman falsos positivos.

Pero la gente de La Macarena –que tiene sólo dos calles pavimentadas, que goza de electricidad un par de horas cada tarde con una planta de luz que suele descomponerse, que cuenta con dos billares y varios bares para esparcimiento de los soldados de la base– nunca tomó como cierto que se tratara de guerrilleros muertos en combate.

Algunos sí serían guerrilleros muertos. Pero no todos. Aquí todos sabían de demasiados campesinos, líderes comunitarios, defensores de derechos humanos o representantes gremiales, a veces mujeres o niños que morían en los retenes o parajes solitarios, abatidos por soldados o paramilitares, asegura el abogado Edinson Cuéllar, del Comité Sociojurídico Orlando Fals Borda, con ocho años de trabajo como defensor de víctimas de la violencia en la zona.

Muchos cuerpos de civilesejecutados nunca se recuperaron, escamoteados dentro de los inexpugnables cercos militares. Desaparecidos.

El libro del sepulturero

El sepulturero Jesús Antonio Hernández hacía, a su leal saber y entender, lasautopsias. Anotaba en un cuaderno la fecha, el número de serie y año por cadapaquete recibido. Y luego procedía a cavar, una tras otra, en orden aleatorio, las fosas. No siempre hubo tiempo para sepulturas individuales. En el pueblo se contaban y regaban historias lúgubres. Se sabía que a veces eran tantos los cuerpos que se necesitaba maquinaria pesada para cavar los hoyos donde arrojaban bolsas negras por docenas.

Después Jesús marcaba cada sitio con una tablita de madera con números negros: serie y año. El registro empieza en 2004. Con los años los enterramientos se fueron agregando, apretando. El anexo del panteón, una franja de tierra que bordea el pie de la meseta donde se asienta la base de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, creció con el conflicto armado; secuela inevitable de la violencia desmedida que se ejerció sobre la población civil durante los años del uribismo.

El libro del sepulturero se hizo cada día más grueso. Hoy es una pieza importante en el expediente de la querella judicial presentada ante la procuraduría de Colombia. Y el sepulturero, como testigo clave del caso, es ahora blanco de quienes buscan la impunidad.

Hace algunas semanas Llano 7 Días,el diario de Villavicencio, capital departamental, reportaba que el único empleado del cementerio municipal había sufrido un atentado y que su casa había sido ametrallada. Imposible acercarse a hablar con él. Dos militares de la base se han instalado en su domicilio como inquilinos. Don Jesús ya no habla con nadie.

En julio del año pasado, Llanodestapó quizá involuntariamente el escándalo de la fosa común cuando publicó que el alcalde de La Macarena, Eliécer Vargas, solicitaba 6 millones de pesos (poco más de 3 mil dólares) para comprar bolsas e implementos para las necropsias del cementerio. Para justificar el gasto extraordinario en una comunidad tan pequeña, reconocía que el panteón albergaba más de 2 mil cadáveres trasladados durante los últimos años desde los municipios vecinos: La Uribe, San Vicente del Caguán, San José del Guaviare, Vista Hermosa y Mesetas, escenarios de intensas confrontaciones entre el ejército y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

A raíz de las investigaciones que han hecho el Colectivo Sociojurídico y la Coordinadora de Derechos Humanos del Bajo Ariari, se ha comprobado que esla fosa clandestina más grande de América Latina, hasta ahora.

Aunque en rigor no es clandestina. Los militares nunca pretendieron ocultarla. Basta con que los soldados del cuartel se asomen a sus torretas de vigilancia y miren hacia abajo para abarcar los cientos de montículos de las tumbas sin nombre ni cruz. Y según los cálculos de las organizaciones humanitarias, quizá tampoco sea el tiradero de cadáveres más grande en Colombia, país que se ha desangrado durante las cuatro décadas recientes por los sucesivos conflictos armados.

La fiscalía general admite que entre 2006 y 2009 se reportaron 210 mil desaparecidos en el contexto del conflicto armado. Menos de 2 mil 500 han sido encontrados en fosas como ésta. Pero hay indicios de al menos 4 mil sitios donde se presume hay entierros ilegales, de los cuales sólo se investiga una docena.

Del despeje a la retoma, un teatro de guerra interminable

El municipio de La Macarena, semiselvático y situado al pie de una pequeña serranía del mismo nombre, que se desprende de las dos cordilleras andinas que cruzan Colombia, fue colonizado por campesinos desplazados de la guerra civil de los años 50. Era primordialmente región agrícola y ganadera. Nunca se formalizó la escritura de tierras en favor de sus agricultores.

Según documenta la revista Noche y niebla, del Banco de Datos sobre Violencia y Derechos Humanos, en los años 80 llegó el paramilitarismo a los Llanos Orientales como una franquiciadel grupo Muerte a Secuestradores (MAS), promovido por finqueros como Alberto Uribe Sierra, padre del ex presidente Álvaro Uribe. El cacique esmeraldero Víctor Carranza, El Patrón,se hizo de la plaza y mediante el despojo de tierras amplió la frontera de las plantaciones de coca hacia estas llanuras.

Estas bandas, además de controlar el narcotráfico, participaron activamente en la campaña de exterminio de la Unión Patriótica (4 mil militantes asesinados, además de toda su dirigencia, sus candidatos y toda su bancada legislativa), que había abierto una ventana para el abandono de la vía armada y la incorporación de las FARC a la vida política.

Fue la llamada década del genocidio (1985-1995). Ya para entonces las bandas dispersas de paramilitares actuaban federadas en las Autodefensas Unidas de Colombia.

A finales de los 90, La Macarena formó parte de la llamada zona de despeje ordenada en 1999 por el entonces presidente Andrés Pastrana para facilitar los diálogos de San Vicente del Caguán con las FARC. Fue una extensión de 42 mil kilómetros, que incluyó los municipios de La Uribe, Mesetas y Vista Hermosa en el Meta y por San Vicente en el departamento vecino del Caquetá.

En ese periodo la guerrilla concentró efectivos, intensificó el reclutamiento de nuevos milicianos entre el campesinado y afianzó su control en la zona apoyando las organizaciones sindicales y comunales.

Al fracasar la mesa de diálogo, Pastrana ordenó la ofensiva con la primera fase del Plan Colombia, que en pocos años multiplicó por 10 la capacidad de fuego de las fuerzas armadas. Ya con Uribe en la presidencia, con la idea de desalojar a las FARC, se intensificó la militarización de la zona con la fuerza de tarea conjunta Omega y la cuarta división del ejército. La participación de asesores del Pentágono desde la base de Apiay, en Villavicencio (capital del Meta), también se profundizó. Luego vinieron el Plan Victoria y el Plan Patriota, este último el mayor operativo militar en la historia del país. Estas avanzadas del ejército nunca limitaron en lo más mínimo su simbiosis con el paramilitarismo y, por tanto, con el narcotráfico, apunta en su libroColombia Feroz el periodista español José Manuel Martín Medem.

Y ahora está en curso el Plan Consolidación. Hoy en la antigua zona dedespeje están asentados casi 20 mil elementos del ejército. Los frentes guerrilleros que comanda El Mono Jojoyse han replegado a su retaguardia aunque permanecen en la zona, reconvertidos eninterfrentes o comandos conjuntos de área (Revista Arcanos, de la Corporación Nuevo ArcoIris).

Según los abogados y defensores del Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda y el Comité de Derechos Humanos del Alto Ariari, que desde hace una década mantienen presencia en los caseríos representando a las víctimas, nunca antes se violaron los derechos de las personas en forma tan inhumana como en los ocho años recientes, pese a los antecedentes violentos de la región. Y como en el resto del país, violencia, despojos y pobreza han expulsado a más de la mitad de los pobladores de caseríos hacia las orillas de las ciudades cercanas, a la mendicidad.

Con la llamada recuperación del gobierno, la frontera de la coca también se extendió, pese a los programas de erradicación.

Según un documento elaborado por los investigadores de Verdad Abierta: Gustavo Duncan y Alejandro Reyes, por encargo del gobierno de Holanda (que coopera con Estados Unidos en el Plan de Consolidación Integral de La Macarena, con un costo de 200 millones de dólares), luego de la expulsión de la guerrilla se observa en la zona un incremento de la actividad de narcotraficantes y la expansión de los dominios de dos bandas paramilitares emergentes, las de Pedro Guerrero,Cuchillo, y Daniel Barrera, El Loco,compradores de tierras mediante amenazas y asesinatos.

Estos asesores sostienen que pese a la superioridad militar del ejército en la zona, el Plan Consolidación no ha logrado erradicar las condiciones sociales que hicieron funcional la inserción de las guerrillas. Continúan la precariedad de los derechos de ciudadanía, la ausencia de justicia para resolver conflictos y la existencia de economías ilícitas.

Tierra arrasada

El 22 de julio pasado, cuando faltaban dos semanas para el fin de la presidencia de Álvaro Uribe, unas 500 personas, entre ellas parlamentarios colombianos y europeos, observadores de derechos humanos, líderes sociales y familiares deejecutados y desaparecidos de la región central de Meta, Caquetá y Guaviare, se reunieron en La Macarena para realizar una audiencia pública durante tres días, por iniciativa de la senadora Gloria Inés Ramírez, de Polo Democrático.

Unos llegaron en avioneta desde la capital. Otros a pie, por veredas; en canoa, por el río Guayabero, o por las brechas en camionetas de doble tracción. Se congregaron en la cancha de deportes y durante tres días le pusieron palabras a la violencia y el sufrimiento que han padecido desde que el ejército colombiano, con asesoría militar estadunidense, empezó a aplicar aquí el Plan Colombia para derrotar a la guerrilla, sólidamente implantada en esta región central.

“La Macarena nos fue presentada a los colombianos como el laboratorio más exitoso de la seguridad democrática –dice el senador Iván Cepeda, fundador del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado–, como una zona plenamente recuperada y consolidada por el Estado. Ahora tenemos claro que aquí no hubo recuperación del territorio sino arrasamiento”.

En tres días se registraron en video 15 horas de testimonios. Hechos horrendos narrados por los sobrevivientes. Como el relato de Fernando Landino sobre el asesinato de su madre: la mujer había ido con el hijo y tres amigos a pasear a Caño Canoas. Llevaban gallina para el almuerzo. Después de comer, los chicos se alejaron a pescar. Cuando oyeron disparos corrieron a donde habían dejado a la madre. El lugar estaba lleno de soldados de la brigada móvil tres. Pensaron que la mujer que lavaba trastes a la orilla del río era guerrillera y sin más la mataron.

O el testimonio de las desapariciones de dos campesinos, Jesús Reyes y John Jairo Ruiz, secuestrados por soldados en el pueblo El Palmar. Luego de mucha búsqueda encontraron sus fotos en el cementerio de Granada. Les habían tusado la orejita y los testículos, la lengua se las dejaron de corbata y los muslos como carne para asar, dice el amigo.

Así, el padre de Gerardo Borda, a quien le arrebataron al hijo en la comunidad Candilejas para ir a dejar el cuerpo en Mansitas; la muerte del presidente de la junta comunal de Puente Nuevo, José Vicente, a quien unos militares le pidieron de favor que los llevara en su canoa y en el camino lo mataron. Maestros, promotores de salud, dirigentes campesinos, líderes comunales, familias enteras encontraron un final similar. Así pasen muchos años, nunca vamos a olvidar que nuestros compañeros ya no están aquí, decía un hombre viejo que nombró a media docena de dirigentes comunales desaparecidos entre 2004 y 2008.

“Habíamos oído de nuestros padres los cuentos de los años de La Violencia (así se le llama al periodo de la guerra entre conservadores y liberales que se desató después del bogotazo, que se zanjó con un pacto en el que por décadas las dos fuerzas dominantes se alternaron el poder). Pero nunca creímos que lo íbamos a ver con nuestros propios ojos, a vivir en nuestras carnes”, decía otro más joven, en su turno ante el micrófono.

Muchos de estos asesinatos de civiles fueron presentados como guerrilleros muertos sin serlo, explica Edinson Cuéllar. Mediante gestiones, el Colectivo Orlando Fals ya logró identificar a cinco de estos falsos positivos entre los NNde La Macarena. Y trabaja en cerca de 49 casos más.

En los testimonios de las víctimas son reportados como responsables de la mayoría de las desapariciones las brigadas móviles de la Fuerza Omega, que en esos años peinaban la zona intensamente buscando al comandante del Bloque Oriental de las FARC, Jorge Briceño, El Mono Jojoy.

Los muertos tienen su manera de hacerse oír

Cuando concluyó la audiencia pública, el 22 de julio pasado, familiares de las víctimas y testigos de sus narraciones tomaron unas pequeñas cruces blancas y marcharon juntos por la vereda que conduce al cementerio. Todo el pueblo se sumó a la columna que caminaba entre dos hileras de soldados amenazantes con las ametralladoras caladas. A la entrada del cementerio hay un arco de mampostería. En lo alto se lee: Aquí se terminan las vanidades de este mundo.

Un cerco policiaco impidió que la marcha avanzara hasta el fondo del camposanto, donde están los montículos de tierra de los NN. Una vez más se les negó el derecho a una cruz y una bendición sacerdotal en sus sepulturas anónimas.

En la entrada del panteón el jesuita Javier Giraldo, fundador de la Comisión Eclesial de Justicia y Paz y una de las voces más reconocidas –y amenazadas– en la causa de los derechos humanos, pronunció una metáfora que merece llegar a oídos del nuevo presidente Juan Manuel Santos.

Se refiere a una novela que el gran cronopio argentino Julio Cortázar nunca se atrevió a escribir. Trata de una pasmosa ciudad de rascacielos que se construyó sobre un cementerio. Pese a su belleza arquitectónica y sus asombrosos adelantos tecnológicos, al poco tiempo sus habitantes perdieron el sueño y cayeron en un extraño estado de desasosiego. Hasta que entendieron que los muertos tienen su propia forma de hacerse entender y de demostrar que la felicidad construida sobre la muerte y el silencio es una falsa felicidad.

Entonces los manifestantes sembraron sus cruces blancas en los lindes del panteón. Y ahí siguen, esperando.

 

GUATEMALA:

Vecinos organizan frente contra actividad minera

 

Centenares de vecinos y líderes comunitarios de San Carlos Sija, Cabricán y Huitán, y el Consejo de Autoridades del Área Mam (CAM) se unieron para formar un frente común contra las licencias de exploración minera que concedió el Ministerio de Energía y Minas (MEM) a la multinacional Gold Corp, para buscar oro, plata y otros minerales. 

 

POR MYNOR TOC 

 

Más de mil 200 personas se congregaron en el salón municipal de Huitán y manifestaron su rechazo al ingreso de maquinaria y personal de la empresa minera que, según los líderes, desde el 2001 posee licencias de exploración para localizar minerales en montañas de la zona norte de ese departamento.

 

Manuel Vail, presidente del CAM, comentó que en los próximos días, vecinos, estudiantes y autoridades municipales de varios caseríos, aldeas y parajes participarán en reuniones de información sobre la actividad minera.

 

Posteriormente se organizarán tres consultas comunitarias en San Carlos Sija, Cabricán y Huitán, en donde la población deberá votar a favor o en contra del ingreso de maquinaria y trabajadores para que se haga la exploración en las montañas.

 

Comentó que todas las acciones y reuniones que se llevan a cabo tienen respaldo legal, y que en estas actividades harán escuchar la voz de los lugareños.

 

Dan a conocer daños 

 

Durante la reunión de líderes comunitarios, Fredy González, poblador de San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, habló de los conflictos que tiene ese municipio desde el ingreso de la empresa minera a ese lugar.

 

“Montana dividió a familias, hay personas enfermas por la contaminación, los ríos y nacimientos de agua contienen metales pesados; mi deber es orientar a estas comunidades de los peligros que trae la minería”, expuso González.

Defenderán tierras

 

Dagoberto López, de la Coordinadora de Consejos Comunitarios de Desarrollo de Cabricán, rechazó cualquier acción minera en su municipio y mencionó que los vecinos están unidos para defender las tierras que los proveen de alimentos, aire y agua.

 

Santos Pérez, líder comunitario, comentó que a pesar de que la población no conoce a fondo este tema, defenderá los nacimientos de agua y las tierras.

 

Líderes del CAM presentaron a los vecinos copias de las licencias de exploración que el MEM concedió a Montana Exploradora y Entre Mares, empresas subsidiarias de Gold Corp. 

 

“Montana niega tener las licencias, las autoridades de Energía y Minas aseguran que no han concedido permisos, todo es un engaño, porque existen documentos”, aseguró Vail.

 

Miguel López, alcalde de Huitán, dijo que en el 2008 lo visitaron personas de una empresa minera para obtener permisos para explorar áreas de ese municipio, pero el funcionario desconoce si existe alguna autorizada.

 

Los residentes afirmaron que continuarán con el movimiento de rechazo a la minería, ya que han sabido que destruye el medioambiente y la calidad del agua, entre otros aspectos

Descarga
ASI NÓ, 29S-HUELGA GENERAL
ASI NO. 29S-HUELGA GENERAL.pdf
Documento Adobe Acrobat 152.3 KB
Descarga
29-S, UNA MOVILIZACIÓN IMPRESCINDIBLE
29-S, una movilización imprescindible.pd
Documento Adobe Acrobat 73.5 KB

Se intensifica disputa hegemónica en Sudamérica

 

Raúl Zibechi

 

Cuando Marco Aurelio García, asesor especial en política externa del presidente Lula, dijo que América Latina ha dejado de ser el patio trasero, no exageraba. Podría haber acotado su afirmación a Sudamérica, siendo así más exacto. Hemos remodelado la casa, así que el patio está muy revaluado, remató en un encuentro sobre América Latina convocado por la Fundación Friedrich Ebert, en Berlín, en junio pasado.

¿Esta pérdida de poder explica la creciente militarización de la política exterior de Estados Unidos? Si así fuera, se explica la disposición de bases militares en Colombia y Panamá, así como el ingreso de 43 buques, 200 aeronaves y 7 mil marines a Costa Rica. Sin embargo, hace falta encontrar un enemigo que justifique semejante despliegue, toda vez que el argumento del combate al narcotráfico es insostenible. La hipótesis que venimos defendiendo es que el objetivo del Pentágono y la Casa Blanca es Brasil, siendo Venezuela un objetivo colateral en la estrategia para contener al principal rival del imperio en la región.

Los hechos se van encadenando. Desde abril de 2009 China se convirtió en el mayor socio comercial de Brasil, desplazando a Estados Unidos, que ocupaba ese lugar desde la década de 1930. Una posición que durante siglos anuncia con precisión la irrupción de los grandes liderazgos mundiales, acota el Laboratorio Europeo de Anticipación Política (Geab No. 43). Además, China se convirtió en el primer socio comercial del Mercosur y de Chile, y el segundo de Argentina y Perú.

Un siglo atrás, Estados Unidos compraba a Brasil 36 por ciento de sus exportaciones, porcentaje que ahora cayó por debajo de 10 por ciento. Cuando la compañía noruega Statoil vendió 40 por ciento de su campo petrolífero frente a las costas de Brasil a la china CNOOC por 3 mil millones de dólares, el diario oficial de Pekín recordó que su país ingresó a la región mediante una alianza estratégica con Argentina y Brasil, porque ambos disponen de una dinámica industria nuclear, poderosa industria de aviación y excelentes infraestructuras en telecomunicaciones(Diario del Pueblo, 10 de junio).

Una revista militar atenta a los cambios en el mundo destacó que aunque China aún no es un gran proveedor de armas en la región, “existe un vínculo directo entre las grandes transferencias de armas y la naturaleza de las relaciones políticas y económicas (Military Review, enero de 2009). Asegura que en los últimos años más de 100 oficiales de 12 países de la región egresaron de las academias del Ejército Popular de Liberación chino y que decenas de otros oficiales viajan a menudo al país asiático.

Con Brasil las relaciones chinas son más estrechas aún. Fuentes de inteligencia aseguran que han cooperado en tecnología militar secreta para misiles balísticos y comunicaciones avanzadas, como parte del proyecto brasileño de desarrollo de su industria de misiles.

El 28 de julio The Washington Times difundió un informe en el que la inteligencia estadunidense asegura que se está reactivando la red de contrabando nuclear del científico Abdul Qadeer Khan, padre de la bomba atómica paquistaní. Además de varios países de porte menor, como Burma, Sudán y Siria, las fuentes involucran a Brasil.Juego sucio a cargo de los servicios de Washington, que recelan de la autonomía nuclear y militar brasileña.

Los estrategas del Pentágono y la Casa Blanca, así como el pensamiento duro de la superpotencia, saben de sobra que el único país latinoamericano que puede significarles un problema en algún momento es Brasil. Es el único que tiene una proyección global y, muy en particular, regional. Cuenta con el séptimo parque industrial del mundo, con un complejo militar-industrial importante y mucho dinero para invertir. Tiene, sobre todo, estrategia propia. Muestra de ello es la Estrategia Nacional de Defensa aprobada dos años atrás.

Ahora está incrementando considerablemente su capacidad de combate. El 31 de julio finalizaron los 12 días de maniobras militares Atlántico II, un amplio ejercicio militar que abarca todo el litoral marítimo, con especial énfasis en la defensa de las plataformas petrolíferas en mar abierto y las instalaciones nucleares. Diez mil hombres de las tres armas fueron movilizados por segunda vez. La defensa de la Amazonia Azul debería transformarse en una de las prioridades de la nación, dijo el almirante de escuadra Augusto Dias Monteiro.

Samuel Pinheiro Guimaraes, titular de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, acaba de publicar un importante artículo, América del Sur en 2020 (Carta Maior, 26 de julio). El futuro de Brasil depende de América del Sur y el futuro de América del Sur depende de Brasil, asegura. Sostiene que el principal desafío será la superación de las asimetrías entre los estados de la región, promoviendo el desarrollo de los más atrasados para convertir la región en una gran área económica, dinámica e innovadora.

Acepta que las multinacionales brasileñas (Petrobrás, Vale, Odebrecht…) están asumiendo una importancia cada vez mayor en cada Estado vecino y apuesta a un enorme esfuerzo, sobre todo brasileño, para evitar el estancamiento –que considera inevitable si quedan librados al mercado– de los pequeños y poco poblados países que rodean a Brasil. Propone un Plan Marshall para estimular y financiar la transformación económica de los países menores. Si esto no se hace, y sólo Brasil puede hacerlo, la inestabilidad volverá a reinar.

Quien propone un Plan Marshall necesita acotar la presencia extracontinental en la región. La América del Sur con que sueña Brasil excluye a Estados Unidos. Washington no tiene ya fuelle económico para mantener su hegemonía en Sudamérica, que es imprescindible para sostener su hegemonía global. Ni siquiera puede garantizar que Colombia y Venezuela resuelvan su conflicto en la OEA y debe aceptar la intervención de Unasur. Sólo atina a emplear la fuerza de las armas para retrasar el proceso, política que se convirtió en el núcleo de su estrategia para la región.

 

Jyri Jaakkola: el solidario

 

Luis Hernández Navarro

 

 

Fue un hecho inusual. El pasado 5 de mayo, durante la apertura de la sesión de la Eurocámara dedicada al debate sobre la eurozona, Jerzy Buzek, su presidente, lamentó el asesinato en México de dos activistas de derechos humanos: Beatriz Cariño y Jyri Antero Jaakkola.Queremos transmitir nuestro más profundo pésame a las familias de los fallecidos, declaró Buzek, y añadió: estriste que siga habiendo estos ataques.

La historia es conocida. El pasado 27 de abril el grupo Ubisort –ligado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Oaxaca– emboscó una caravana humanitaria que llevaba alimentos y medicinas al municipio autónomo de San Juan Copala. En el ataque fueron asesinados Alberta Cariño y Jyri Jaakkola. Mónica Santiago, quien viajaba con ellos, fue testigo del momento en que una bala se impactó en la cabeza de Bety Cariño; después caería el internacionalista finlandés: Vi cuando Jyri, en un acto desesperado, tomó la cabeza de Bety y casi inmediatamente una bala le atravesó la cabeza a él. Jyri le gritó a sus compañeros que se salvaran. Fue encontrado protegiendo el cuerpo de Bety.

Según el gobernador Ulises Ruiz, el asesinato fue un enfrentamiento con el grupo de activistas, cuyos integrantes no sabemos quiénes son realmente; sabemos que hay extranjeros, [pero] no sé si sean turistas, si vengan de paseo o si vengan a hacer un trabajo de activismo.

Jyri nació el 11 de febrero de 1977 en el este de Finlandia. Venía de una familia de izquierdas. Desde joven se ubicó en la tradición libertaria. Comenzó a estudiar filosofía y ciencias políticas en la universidad de la ciudad de Turku, en la costa. A pesar de ser un alumno brillante, descubrió que esa forma de educación no era para él. Renunció a la universidad como un acto solidario con los que no tenían la misma oportunidad de acceder a ella.

Se involucró en colectivos anarquistas y colaboró activamente en el apoyo al pueblo angoleño, golpeado severamente por la guerra civil. Empezó trabajar en la organización sin fines de lucro Estelle Uusi Tuuli (Nuevo Viento), dedicada a promover la solidaridad internacional, el comercio justo, la paz y la comprensión entre los pueblos. Era una persona tímida, sencilla y humilde, que sabía hacerse querer y respetar. La injusticia no le daba paz.

Identificado con el magonismo y la lucha zapatista, enfocó su actividad, junto con otros compañeros, alrededor de México. Coordinó la visita a Finlandia que un integrante del colectivo VOCAL hizo para denunciar la criminalización de la protesta social en nuestro país. Coincidió con este grupo en la visión sobre la comunalidad y la autodeterminación de los pueblos. En 2009 obtuvo una beca para ir a Oaxaca. En dos meses aprendió a hablar español y estableció relaciones entrañables con sus compañeros. Fue invitado por VOCAL para colaborar en la observación de derechos humanos (comunitarios ) y trabajar alrededor del cambio climático, la soberanía alimentaria y la economía de la reciprocidad. Tenía un blog donde escribía sobre Oaxaca y acerca de sus impresiones sobre la construcción de la autonomía y las resistencias.

Jyri era un ecologista social. Su pensamiento y su acción estaban influidos por la obra de Murray Bookchin. Según Bookchin, casi todos los problemas ecológicos son problemas sociales. La crisis ambiental está provocada por la sociedad capitalista, pero tiene sus raíces más profundas en las jerarquías sociales. La ecología social propone remplazar al Estado y al capitalismo con la sociedad ecológica, basada en relaciones no jerárquicas, comunidades geográficamente descentralizadas, ecoteconología, agricultura orgánica y producción de bienes en escala humana.

Jyri escribió sobre temas filosóficos, ecología y anarquismo. Se expresaba con elocuencia y exactitud. Para él no existían fronteras entre elaboración teórica y transformación práctica. Amaba la teoría y le encantaba desarrollar ideas y convencer a la gente de las bondades de la lucha libertaria.

Jaakkola consideraba que su misión estaba, sobre todo, en Finlandia, en su propia cultura. Pero reconocía que en México y América Latina podía encontrar inspiración y esperanza para construir un mundo distinto. Según él, en el continente americano existían movimientos sociales de los que se puede aprender, para trasladar sus enseñanzas a su país. Aquí hay otras maneras de vivir diferente, hay esperanza en otros caminos, y en vivir bien aparte del sistema capitalista. Por ello decía, sin ninguna duda: yo quiero estar aquí, quiero aprender de esto.

Jyri estaba al tanto de lo que sucede en México. Tenía una lectura sofisticada de la coyuntura del país. Afirmaba quehay esperanza en el cambio y experiencia de los pasados movimientos, como el levantamiento de Oaxaca de 2006, y muchas diferentes alternativas anticapitalistas comunitarias, y formas de autonomía desarrolladas por los zapatistas, además de un montón más de todo tipo de experiencias para construir un mundo diferente.

Apoyándose en Paulo Freire, Jaakkola sostenía que la solidaridad real exige que uno se coloque en la misma posición en la que se encuentra aquel con quien se solidariza. Así pues, no dudaba en estar allí donde su presencia podía ayudar a prevenir el uso de la violencia contra los movimientos sociales. Era consciente de que su condición de europeo le daba ventaja sobre los mexicanos. “Yo siempre tendré el boleto de avión de regreso a Finlandia –decía–; y está mi piel de color blanco, que funciona como una especie de protección.”

Sin embargo, el pasado 27 de abril nada de eso le sirvió a Jyri. Por primera ocasión en la historia reciente de México, un grupo de derechos humanos fue violentamente atacado y un observador internacional fue asesinado. Su crimen, junto al de Bety Cariño, es un grave precedente en la violación de derechos humanos en el país. Los observadores de derechos humanos han puesto sus barbas a remojar.